摘要:¿Qué significa hacer pública la universidad, sostenerla y desplegarla como tal? ¿Cuáles son nuestras contribuciones en tal sentido? Estas preguntas admiten una pluralidad de respuestas e involucran aspectos diversos de las prácticas que desarrollamos como docentes, estudiantes, no docentes o egresados universitarios. Las vinculaciones de la universidad con los sujetos y los problemas más relevantes, los posicionamientos que asume frente a ellos en el seno de la realidad regional, la claridad de los enfoques que propone y la consistencia de sus aportes frente a las demandas de los actores comunitarios, son cuestiones que permiten delinear su lugar en la sociedad y los sentidos que cobra ese carácter público más allá de sus fronteras institucionales. En este conjunto controvertido de tareas y definiciones, la extensión se distingue por el papel que juega el otro en su entramado, por la relación con diversos actores sociales que está presente en las iniciativas y los abordajes elaborados. Las articulaciones generadas entre las demandas sociales, las miradas académicas y el saber en sus distintos contextos de producción, entre la formación y las intervenciones, entre las lógicas que le son propias y aquellas imperantes en otros espacios, hablan de los modos en que la universidad escucha y atiende la palabra y los procesos de los otros, entendidos como sujetos activos y ciudadanos políticamente habilitados para problematizar su realidad