出版社:Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
摘要:Walata es una de las mayores ciudades caravana en el Sahara septentrional emplazada en el camino desde Timbuktu a las ciudades norteñas de Sijilmassa en el oasis de Tafilalt o a Nul Lamta en Wadi Nun. La ciudad tiene una larga historia que se remonta a antes de que fuera llamada Walata, que la arqueología ha empezado a investigar recientemente (2004). La ciudad es en concreto famosa por el singular arte mural de sus casas. Este arte se da en la esfera de las mujeres, que lo conservan de generación en generación. La tradición oral local establece que el arte mural que se encuentra en Walata data del periodo al-Murabitin (siglo XI), durante el que unos cuantos musulmanes de alÁndalus se exiliaron en la zona. El arte mural de Walata es único no sólo en la región de Hawdh, en Mauritania oriental, sino también en el Sahara en su totalidad. Este arte puede dividirse en tres tipos principales: en las entradas de las casas alrededor de la calle principal. en los muros del patio interior, y en el interior de las habitaciones. Los diseños pueden cambiar a lo largo del tiempo y recientemente se han introducido nuevos inspirados en la henna de las manos, en las esteras de paja, y en las alfombras marroquíes, mientras que algunos de los más antiguos ya no se hacen.
其他摘要:Appart from its frequent occurrences throughout the Qur’ānic text, the term Amr Allāh, or al-Amr when referred to the godhead, has been approached from an essentialist paradigm which tends to regard it as a symbol or a holy entity by itself. So considered, the term Amr Allāh has been at the very core of what may be called ‘transcendental linguocentrism’ in several trends of Islamic thinking, around sixth Century AH / twelfth century CE. The term and its implications are explored in a wide range of discourses, in particular (1) the Almohad discourse, (2) the Aarite conceptions of the uncreatedness of the Qur’ān as well as the ethical principles, and (3) Islamic cosmologies; taking into account parallel notions in different religious of philosophical traditions from outside the Islamic realm.