首页    期刊浏览 2025年02月23日 星期日
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana
  • 本地全文:下载
  • 作者:Graciela Uribe Álvarez ; Zahyra Camargo Martínez
  • 期刊名称:Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación
  • 印刷版ISSN:2027-1182
  • 出版年度:2012
  • 卷号:3
  • 期号:6
  • 语种:Spanish
  • 出版社:International Journal of Research in Education
  • 摘要:Este artículo de revisión presenta el análisis de algunas prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana, conocidas por diversos medios (bases de datos, memorias en páginas web y en cd-rom de congresos, coloquios, encuentros y seminarios). Pretende aportar a la reflexión y el diálogo académico entre profesionales de la educación, a partir de experiencias en campos problemáticos específicos. Los resultados se sustentan en el análisis de 40 trabajos de investigación (algunos de ellos se reseñan) en los que es posible identificar: 1) Temática, 2) Institución, 3) Población sujeto, 4) Situación problemática, 5) Reconocimiento de los marcos teóricos de referencia y explicitación de la metodología, 6) Presentación de resultados. Esta revisión, enmarcada en la investigación interinstitucional financiada por Colciencias ¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica, busca exponer las problemáticas que, de manera particular, han reconocido los diferentes investigadores y sus grupos con el propósito de mostrar cómo esta investigación interinstitucional acoge inquietudes e interrogantes, en relación con los procesos lectores y escritores, en la educación superior. Transferencia a la práctica El propósito fundamental de este recorrido es dar a conocer a los docentes del ámbito universitario de diversas disciplinas, las formas como otros profesores intentan cualificar su ejercicio profesional y los resultados que la puesta en práctica de algunas teorías, estrategias y técnicas han tenido sobre el desarrollo de competencias lectoras y escritoras de sus estudiantes. Además, pretende evidenciar la preocupación que generan en los docentes, las falencias detectadas en los procesos lectores y escritores de sus estudiantes y, por ende, la necesidad de encontrar soluciones a una problemática que está tan relacionada con la forma como se aprende, se enseña y se genera conocimiento.
  • 其他摘要:This review paper presents the analysis of certain scholarly reading and writing practices at Colombian universities, as found in various databases and proceedings of congresses, colloquia, seminaries, and meetings that are available online or on CD-ROM. It aims to contribute to the academic dialogue among educations professionals by putting forward experiences in specific fields. The results are based on the analysis of 40 research papers, some of which are summarized, that allowed identifications of: 1) Topic, 2) Institution, 3) Population subject, 4) Situation of the problem, 5) Recognition of theoretical framework and methodology made explicit, 6) Presentation of results. This review, part of the Colciencias-funded inter-institutional research project What to read and write for at Colombian universities? A contribution to the consolidations of scholarly culture, seeks to put forward the problems recognized by the different scholars and their groups, in order to explain how this inter-institutional research project treats questions raised in relation to the reading and writing processes in higher education.Transference to practiceThe primary purpose of this review is to acquaint faculty members in various disciplines with the ways in which other teaching staff seek to qualify their practice and with the results of the implementation of certain theories, strategies and techniques on the reading and writing skills of their students. In addition, it aims to highlight the concerns expressed by faculty members regarding shortcomings of the students and the need to find solutions to a problem that is closely related to ways of learning, teaching and generating knowledge.
  • 关键词:Colombia;enseñanza superior;formación de usuarios de información;cultura científica;divulgación científica;orientación para la lectura;redacción
国家哲学社会科学文献中心版权所有