首页    期刊浏览 2025年07月18日 星期五
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Taller de educación para la salud sobre prevención de osteoporosis en mujeres. Efectividad de una intervención enfermera en atención primaria
  • 本地全文:下载
  • 作者:Lorena López Castañón ; José Ramón Castillón Fantova ; A. López LLerena
  • 期刊名称:Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria
  • 印刷版ISSN:0211-6057
  • 电子版ISSN:1989-208X
  • 出版年度:2012
  • 卷号:32
  • 期号:2
  • 页码:75-85
  • 出版社:Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA)
  • 摘要:

    Los autocuidados son fundamentales para cualquier persona, sana o enferma, tanto en el tratamiento como en la prevención de enfermedades. Un aumento del nivel de autocuidados es deseable en enfermeda- des crónicas y de elevada prevalencia como la osteo- porosis. El objetivo fue proporcionar conocimientos y promover estilos de vida saludables orientados a me- jorar la calidad de vida y el autocuidado en mujeres que reciben educación sanitaria sobre la osteoporosis.

    El diseño del estudio es de intervención comunitaria, abierto, de un solo centro, prospectivo y de 8 meses de duración, desarrollado en el Centro de Salud de Morarzarzal. La muestra fue de 140 mujeres de edades comprendidas entre 40 y 70 años. Todas las participan- tes rellenaron un test inicial para evaluar su nivel de conocimientos sobre la osteoporosis y estilos de vida.

    Efectuamos la valoración de enfermería por patrones funcionales de Salud de Marjory Gordon e identifica- mos, entre otros, problemas relacionados con el ma- nejo adecuado del régimen terapéutico, su conoci- miento y ejecución, estableciendo un diagnóstico enfermero. Con el apoyo de la taxonomía NANDA, la NOC y NIC determinamos los objetivos e intervencio- nes de enfermería.

    Las mujeres recibieron 4 sesiones de educación sa- nitaria grupal sobre menopausia y osteoporosis, dieta equilibrada y adecuada orientada hacia la prevención de la enfermedad, ejercicio físico recomendado, co- rrección postural y manejo de cargas, hábitos tóxicos y de estilos de vida que afectan a la salud ósea. Tras la intervención educativa, las mujeres volvieron a hacer el test de conocimientos y de estilos de vida. A los 8 meses de finalizar los talleres educativos valoramos los resultados el Plan de Cuidados.

    El estudio estadístico consistió en comparar los valo- res de las variables seleccionadas antes y después de la intervención educativa. Las variables cuantitativas se analizaron con test paramétricos (t de Student para datos apareados) y con no paramétricos (test U de Mann Whitney). La potencia escogida para los test fue del 80% y el nivel de significación p<0,05.

    Al estudiar las diferencias entre los resultados se pretendía averiguar si la intervención educativa grupal y el posterior seguimiento del plan de cuidados en con- sulta de enfermería fueron efectivos para mejorar los autocuidados y la calidad de vida de las mujeres parti- cipantes en el estudio. Obtuvimos los resultados espe- rados del Plan de Cuidados

国家哲学社会科学文献中心版权所有