摘要:El presente artículo reflexiona los cambios experimentados en la etnografía de la educación indígena en México, a partir de la implementación de políticas públicas que ya no están constreñidas por el andamiaje jurídico-político del Estado, ya que su diseño, operación y evaluación están matizados por una compleja red de actores con intereses divergentes que se mueven en diversos ámbitos del campo educativo. Mediante una propuesta metodológica etnográfica que ensambla las interpretaciones de los contextos estructurales de la política educativa (escala macro), con las prácticas e imaginarios que los actores sociales producen en los entornos locales de aplicación (escala micro), se explican las múltiples traducciones e intermediaciones que modifican sus diseños normativos y dan paso a proyectos autogestivos de educación intercultural-bilingüe, los cuales tienen una relación ambivalente con las estructuras estatales.