摘要:El espíritu de este ensayo es poner en diálogo las nociones de ‘cuerpo’ y ‘alma’ narradas por los indígenas qom del Gran Chaco Argentino y los sucesos desplegados por la actual pandemia de Sars-Cov-2. Iniciaremos nuestro desarrollo contemplando la escena de la llegada de los españoles a América y la inversión que hoy se presenta respecto a los diacríticos expresados en aquella época. Con el fin de ‘familiarizar’ al virus, lo llamaremos ‘Covi-cho’ y lo situaremos en tensión con la entidad patogénica que los indígenas componen. A su vez examinaremos diversos fines de mundo experimentados por los colectivos indígenas de Argentina. El objetivo será detallar qué nos enseñan estos otros fines de mundos con sus devenires particulares y cuáles son los tips que, poniendo en tensión una multiplicidad de cuerpos e interioridades humanas y no-humanas, podríamos agregar a los ya consabidos y promocionados desde las esferas estatales.