首页    期刊浏览 2025年04月13日 星期日
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Sevilla Vallejo, Santiago, Cómo escribir ficciones según Gonzalo Torrente Ballester, Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2017, 400 páginas
  • 本地全文:下载
  • 作者:Isabel Segura Moreno
  • 期刊名称:Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura
  • 印刷版ISSN:1819-365X
  • 出版年度:2021
  • 卷号:15
  • 期号:2
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho, Perú)
  • 摘要:Sabemos que Gonzalo Torrente Ballester fue no solo un buen lector del Quijote sino también un estudioso de este libro, al que dedicó, en el año 1974, un brillante ensayo, El Quijote como juego, que analiza esta obra desde su admiración por Miguel de Cervantes. También Santiago Sevilla Vallejo escribe desde su admiración por el autor gallego, Cómo escribir ficciones según Gonzalo Torrente Ballester. Juego y Literatura, las voces narrativas y las esferas de la realidad, en el que resuena el eco de la obra cervantina y el autor establece cierto paralelismo entre la construcción del Quijote y las novelas de Torrente Ballester, por lo que tienen en común de mitificación y desmitificación de la realidad y una parecida utilización de la parodia, tal y como la caracteriza Santiago Sevilla y que, a diferencia de la sátira, constituyen textos autónomos.
  • 其他摘要:Sabemos que Gonzalo Torrente Ballester fue no solo un buen lector del Quijote sino también un estudioso de este libro, al que dedicó, en el año 1974, un brillante ensayo, El Quijote como juego, que analiza esta obra desde su admiración por Miguel de Cervantes. También Santiago Sevilla Vallejo escribe desde su admiración por el autor gallego, Cómo escribir ficciones según Gonzalo Torrente Ballester. Juego y Literatura, las voces narrativas y las esferas de la realidad, en el que resuena el eco de la obra cervantina y el autor establece cierto paralelismo entre la construcción del Quijote y las novelas de Torrente Ballester, por lo que tienen en común de mitificación y desmitificación de la realidad y una parecida utilización de la parodia, tal y como la caracteriza Santiago Sevilla y que, a diferencia de la sátira, constituyen textos autónomos.
国家哲学社会科学文献中心版权所有