摘要:El deterioro cognitivo es una manifestación que se presenta a partir de los 65 años de edad, donde se produce el deterioro de las neuronas, las cuales van perdiendo su capacidad de funcionamiento, pudiendo darse como deterioro cognitivo normal o leve. En el primero, se mantienen las funciones neurocognitivas, mientras que en el segundo se da un declive en las funciones cognitivas. El primer síntoma de deterioro es el olvido; el deterioro de mayor predominancia en la población estudiada es el discreto déficit. La calidad de vida tiene su origen en 1930 y se basa en las necesidades y satisfacciones de las personas, además se encarga del estudio tanto a nivel físico, social político y psicológico. Clasificándose en dimensiones como son: bienestar psicológico, físico, social, bienestar intelectual o mental y espiritual, cada una de las cuales son importantes para el estudio del adulto mayor en su calidad de vida. Las políticas que apuestan por proveer a los adultos mayores bienestar y calidad de vida, tienden a privilegiar la atención a la salud física y el acceso a determinados derechos que se asumen como una alternativa en el cumplimento de la responsabilidad social que se asume con quienes nos anteceden y han creado la riqueza que hoy disfruta la generación posterior. Sin embargo, uno de los aspectos que no se priorizan son las acciones integrales para prevenir o superar el deterioro cognitivo que es propio de la vejez y que demanda la prolongación de la estimulación de la percepción, atención y memoria en esta etapa de la vida. Por tanto, en este proyecto se estudió el estado cognitivo del adulto utilizando la entrevistas y técnicas psicométrica que permitieron dar las pautas para la propuesta las recomendaciones y las conclusiones.