摘要:En este artículo, se intentan aclarar los conceptos de la política, las políticas y la política no-política, en la vida y obra de Jan Patočka, principalmente, sobre la base de una observación de las tensiones entre sus actividades cívicas y filosóficas. De igual forma, se plantea la pregunta con respecto a cómo conciliar la posición familiar e inquebrantable (la convicción, el “liderazgo”) de la Carta 77 y su postura exterior, sólida como una roca (que Patočka, como su portavoz, no solo mantuvo, sino que también co-creó por medio de sus textos sobre la Carta), con una afirmación de la naturaleza problemática de la vida humana y el conocimiento, que es central en sus obras. La única interpretación que conozco como respuesta a esta pregunta (incluso si no se hace explícitamente) establece de manera más sistemática que la afirmación fundamental de Patočka “contiene una teoría política de la democracia radical y agonista”, y lo identifica con esta. Sin embargo, dado que la acción principal de Patočka (de hecho, considerada a fondo y sostenida de manera consistente) fue la actividad de la política no-política, específicamente en su actividad frente a la iniciativa disidente de la Carta 77, debo preguntar si es posible clasificar este acto como democracia agonista radical y si es en absoluto compatible con esto. Si no es así, luego, ¿cómo vamos a interpretar la naturaleza problemática de la vida dentro del contexto de la postura de la política no-poltica y cómo vamos a mantenerlas juntas?