摘要:El objetivo fundamental de la investigación es describir y caracterizar los barrios obreros producidos por instituciones públicas en la ciudad Guayaquil entre 1937, año en que inicia su acción la Caja del Seguro Social, y 1948, cuando en Ecuador finaliza el periodo de crisis económica y política y se produce un cambio en el modelo de urbanización hacia la ciudadela. Estos barrios representan los orígenes de la arquitectura y el urbanismo moderno en Guayaquil porque suponen una revolución de las formas urbanas y los tipos edificatorios en relación a los espacios de transición entre la calle y la casa. Los proyectos afrontan el problema de la vivienda considerando nuevos estándares higiénicos, optimizando la célula habitacional, estandarizando los sistemas constructivos e incorporando servicios de uso comunitario a escala de barrio. La investigación es cualitativa y se centra en la relación entre la organización espacial y las prácticas sociales e incorpora ciertos valores cuantitativos que permiten un análisis comparativo en base a variables comunes. Se aborda el estudio con el método analítico-sintético que consiste en la cualificación y caracterización de los rasgos determinantes de cada caso desde su contextualización histórica y geográfica hasta un análisis a diferentes escalas: el conjunto urbano, la agrupación de viviendas y los tipos de vivienda. La arquitectura de vivienda analizada transforma radicalmente la cultura del habitar de la sociedad guayaquileña y el afán de esta investigación es valorizar estos barrios como patrimonio cultural.