出版社:Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
摘要:En este artículo estudiamos la última fase del proceso de estandarización del gallego, es decir, su difusión, a través de uno de sus principales agentes, el profesorado de lenguas; en concreto, nos centramos en los docentes de las dos lenguas cooficiales en Galicia (gallego y castellano). Para ello, aplicamos un cuestionario sobre la percepción del profesorado respecto del conocimiento y valoración de las variedades normativas por parte de su alumnado, tanto de la lengua gallega como de la española. Además, también les pedíamos su opinión sobre la calidad lingüística de sus discentes, así como sobre la propia autoevaluación de estos. Llevamos a cabo así una primera aproximación a los prejuicios que están actuando en el ámbito educativo, prejuicios relacionados con la percepción de las variedades estándar y su posible influencia en la imagen social de las lenguas implicadas. Dado que este trabajo forma parte de una investigación más amplia, en la que abordamos también directamente la perspectiva del propio alumnado –en este caso mediante técnicas cualitativas–, contrastamos los resultados obtenidos desde ambos enfoques.
其他摘要:This paper focuses on the last phase in the standardising process of Galician language, and particularly on its implementation by one of its major agents, language teachers. For that purpose, we carried out a closed-question survey about teachers’ perception on students’ knowledge of Galician and Castilian languages and their appreciation for them. Teachers were asked to assess their pupils’ linguistic knowledge, and to give their opinion about their students’ self-assessment. This information was used to analyse the possible bias related to the perception of the standard variety in the educational settings and its impact in the social image of both languages. As this article belongs to a larger research project –in which the student’s own perspective is also taken into account, through qualitative techniques–, the paper also offers a comparison and contrast of teachers’ and students’ results.