摘要:La emergencia sanitaria global por la COVID-19 ha urgido la necesidad de encontrar mecanismos que permitan controlar la velocidad de los contagios y disminuir el riesgo de exposición de la población ante los enfermos. En la búsqueda de opciones para el manejo de la crisis sanitaria, distintos países han recurrido a tecnologías como las aplicaciones de monitoreo para poder rastrear y en algunos casos confinar a aquellos ciudadanos enfermos o que hayan estado en riesgo de contagio. El uso de este tipo de aplicaciones ha provocado discusiones globales sobre el uso de la información personal, la confidencialidad y la propiedad de esta, entre muchos otros aspectos. Lo anterior en conjunto se refiere a la gobernanza de los datos; entendidos como el conjunto de normas, principios y valores que median la interacción entre diversos actores.Este artículo tiene como objetivo analizar la gobernanza de los datos en México, a partir de la aplicación QR-COVID19, la cual ha implementado el gobierno de la Ciudad de México para monitorear personas expuestas al riesgo de contagio; así como el proceso de apropiación de dicha tecnología y la confianza de los usuarios. Para esto, se ha aplicado un sondeo de percepción a usuarios vía online a población abierta. Las preguntas que guían este trabajo son ¿qué tipo de gobernanza de la información está implicada en la aplicación de monitoreo QR-COVID 19 CDMX? y ¿qué percepciones tiene la población sobre el uso de dicha tecnología?