摘要:En los últimos años, se debate sobre el principio de neutralidad de red como parte de la regulación de Internet, principalmente por los incentivos que podrían tener los operadores de servicio para discriminar contenidos, y las tensiones entre los actores. Este trabajo analiza el diseño e implementación de las políticas de neutralidad de la red en cinco países de Sudamérica usando la Teoría Actor-Red para mapear la red sociotécnica formada a su alrededor. Se pretende evidenciar los elementos heterogéneos que conforman la red y analizar su estructura, identificando y caracterizando las diferentes posiciones de los actores involucrados. Metodológicamente, se usa un enfoque empírico sobre los procesos de implementación y se emplea una recolección de datos que incluyen documentos dentro del contexto de neutralidad de red en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador. A partir de estas herramientas se identifica a la neutralidad de la red como una controversia sociotécnica que moviliza el debate debido a múltiples interpretaciones, diferentes intereses y poder de mercado de los actores siendo poco probable que un solo conjunto de reglas aborde todos los enfoques hacia la neutralidad. Finalmente, se concluye que a pesar de la implementación de leyes estas son ambiguas y producen disputas entre actores de diferentes niveles, como consecuencia los operadores continúan afectando el principio sin ser observados por la falta de instrumentos legales que permitan una mejor implementación para mantener un Internet abierto.