El Dr. Bosque es catedrático de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y, a nuestro parecer, es uno de los gramáticos más destacados en la España actual. Aun joven, ha publicado diversos libros y ensayos monográficos cuyo contenido será el objeto de nuestra consideración y critica. Su investigacion cubre ampliamente el campo de la morfosintaxis, semantica y lexicología. Lo que le llamó la atencion en su etapa inicial fue el problema de la negación, que se concreto en su tesis doctoral y más tarde en Sobre la negación. Recientemente, con otros lingüístas, se dedica a la ordenación de los manuscritos que dejó Don Salvador Fernández Ramírez y este proyecto se cumplirá dentro de poco con la publicacion del último volumen de la serie de la Gramática española. Al mismo tiempo se ocupó en el trabajo de editar un Diccionario inverso que salió el ano pasado. Otras fuentes que le inspiran temas de estudio son: la formación de palabras, el adjetivo, los complementos de distintas funciones, la reciprocidad, las oraciones interrogativas y exclamativas, y la coordinación. De este último tema, en especial, nos ocupamos en el ensayo presente. La postura del Dr. Bosque es muy flexible. Estima las aportaciones de los estudios tradicionales (él mismo se considera “bellista”), y por otra parte no deja de adoptar la metodología de la teoría de Rección y Ligamento. Suele empezar su argumento enfocándose en una duda que a simple vista parece trivial. Luego, alega de modo convincente que su duda no es nada sencilla, sino una clave crucial para revelar aspectos muy fundamentales del lenguaje. De momento hay casos en que sus ensayos constan de pura descripción de hechos y carecen de generalización abstracta, pero no cabe duda de que estas descripciones irán componiendo las partes indispensables de su teoría gramatical en una larga perspectiva.