出版社:Asociación Latinoamericana de Filosofía de la Educación
摘要:En este artículo nos ocupamos de la pregunta: ¿qué es un aula democrática? Buscamos problematizar los modos más difundidos de concebir las aulas democráticas en la literatura: espacios diseñados y administrados por la profesora en los que participan estudiantes para deliberar y decidir colectivamente sobre asuntos curriculares o convivenciales. Además, proponemos cómo ampliar dicha concepción en varias dimensiones. Para ello, revisamos varias formas de democracia y los debates que allí surgen, para luego mostrar cómo éstos suscitan nuevas preguntas y abren nuevas posibilidades de entender lo democrático en un aula de clases. Planteamos varios aspectos, los cuales ilustramos con diversos ejemplos. Primero, es cuando la clase define nuevos campos de acción colectiva, diferentes de los convivenciales y de los curriculares, que ésta se constituye a sí misma como comunidad política de modo más autónomo. Segundo, la participación democrática puede materializarse en acción directa en el aula y en construcción de opinión y comprensión pública, y no sólo en procesos de toma de decisiones. Tercero, la clase puede usar múltiples modos de comunicación legítimos en la interacción democrática aparte de la deliberación argumentativa, lo cual la hace más incluyente y comprehensiva. Y cuarto: la participación democrática puede ocurrir de maneras emergentes y no sólo en los modos diseñados e institucionalizados desde los lugares de poder centrados en profesoras y directivas. Un aula más democrática no reprime sino fomenta la aparición de estos múltiples momentos y espacios de democracia.