首页    期刊浏览 2025年05月26日 星期一
登录注册

文章基本信息

  • 标题:El espacio urbano-arquitectónico: su experiencia y significado desde una perspectiva fenomenológica
  • 本地全文:下载
  • 作者:Francisco Javier Fuentes-Farías
  • 期刊名称:Revista Arquitecturas del Sur
  • 印刷版ISSN:0719-6466
  • 出版年度:2022
  • 卷号:40
  • 期号:62
  • DOI:10.22320/07196466.2022.40.062.01
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Universidad del Bío-Bío, Chile
  • 摘要:¿Cuál es la naturaleza de la vida emocional y significante producida por las formas arquitectónicas y cómo pueden los especialistas en diseño urbano-arquitectónico entender las necesidades psico-afectivas –emociones, sensaciones, significados y recuerdos, etc.- de futuros inquilinos de su proyecto constructivo? Mediante una revisión bibliográfica de carácter histórico y teórico-crítico, en el presente trabajo se aborda el marco teórico de la arquitectura fenomenológica, según el cual es el contexto edificado y el mundo de vida de las personas donde se produce el significado de las experiencias mencionadas. Se plantea que la experiencia sensible o fenoménica ante las obras construidas, por parte de los diseñadores, les permite acceder a recursos cognitivos -empatía, inter-corporalidad, cognición social- que pueden emplear en futuros proyectos constructivos y habitacionales. En obras publicadas recientemente destacan alternativas epistémicas acerca de la naturaleza de la vida emocional y subjetiva del hipotético habitante, por ejemplo, en los casos de la empatía (ponerse en los zapatos de otro), de la atracción o rechazo a ciertos lugares, y de la ‘atmósfera’ o sensación colectiva creada por interacciones sociales en los espacios públicos y otros. A partir de estos resultados se demostró que es en el contexto socio-urbano donde los significados de la arquitectura son interpretados para su aplicación en tales proyectos. Se concluye que dicha perspectiva es subsidiaria del pragmatismo filosófico y semiológico, el cual afirma la importancia del contexto habitado para comprender el sentido de lo que hacen, dicen o sienten los demás. Se confirma también la necesidad de un enfoque interdisciplinar y humanístico, basado en metodologías de corte interpretativo y fenomenológico, que den preponderancia al conocimiento a posteriori, aquel que se obtiene mediante la experiencia.
国家哲学社会科学文献中心版权所有