首页    期刊浏览 2025年02月21日 星期五
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Historia urbana e historia obrera: reflexiones sobre la vida obrera y su inscripción en el espacio urbana, 1900-1950
  • 其他标题:Historia urbana e historia obrera: reflexiones sobre la vida obrera y su inscripción en el espacio urbana, 1900-1950
  • 本地全文:下载
  • 作者:José Luis Oyón
  • 期刊名称:Historia Contemporánea
  • 印刷版ISSN:1130-2402
  • 出版年度:2002
  • 卷号:0
  • 期号:24
  • 页码:11
  • 出版社:Historia Contemporánea
  • 摘要:El artículo examina algunas cuestiones básicas de relación entre clase obrera y espacio urbano. El espacio urbano y la vida cotidiana en la ciudad, especialmente en la gran ciudad europea de la primera mitad del siglo XX, no fueron elementos pasivos en el proceso de formación de la clase obrera. Desde la Primera Guerra Mundial sobre todo, vida obrera y espacio urbano experimentaron un giro importantísimo. Se consolidaron nuevos suburbios donde las clases trabajadoras se segregaron en mayor medida de las demás clases sociales. Los cambios en el ámbito de la vivienda fueron muy destacables y las distancias entre lugar de trabajo y lugar de residencia se dilataron. Aunque las redes de sociabilidad primaria en el barrio —el parentesco, el vecindario, la amistad— lograron sobrevivir, el asociacionismo barrial comenzó poco a poco a declinar. Ni los distintos estratos obreros, ni las distintas ciudades acusaron tales cambios por igual. El obrero cualificado y el empleado fueron muchas veces los protagonistas avanzados de esas mutaciones, mientras que el obrero no cualificado mantuvo en mayor medida las viejas pautas de inserción en el espacio urbano. Las grandes «ciudades del sur» acusaron los cambios de manera bastante menos acusada. Mientras que en esas ciudades las viejas pautas espaciales lograron mantenerse todavía con fuerza, las «ciudades del norte» fueron en cambio escenario de una fragmentación progresiva: de los distintos estratos de clase en áreas cada vez más diferenciadas, de la vieja unidad trabajo residencia, de las redes de sociabilidad territorial tejidas en torno al barrio. Se plantea como hipótesis que esa nueva relación de la clase obrera con el espacio urbano pudo ser un elemento condicionante del reflujo posterior a la excepcional coyuntura revolucionaria de 1917-1920.
  • 其他摘要:The article provides some keys to relate City and Working-Class. Urban space, specialy in the great city of the first twentieth Century, was not a pasive element in Working-Class formation. Social segregation, housing, journey to work and neigbourhood community of European cities are examined in a comparative approach. The Second World War was a turning point for working-class life in these issues. Workers were more segregated from the non-manual social classes specially in the new suburban council housing. Journey to work were longer. Primary community networks —kinship, neighbours, friendship— survived, but secondary networks started their decline. Nor the different Working sectors neither the different cities changed in the same way. Skilled and white collar workers were often the protagonists of the transformations. Unskilled workers preserved the old patterns to a great extent. In the «cities of the South» transformations were not so profound as in the «cities of the North». These cities were the stage of a gradual fragmentation of the different Working-Class strata in urban areas more and more separated. A fragmentation wich also affected the old geographical unity between work and home and the social networks in the neigbourhood. The article finally suggests a relation of these issues with the lowering of labour after the revolutionary 1917-1920 moment.
国家哲学社会科学文献中心版权所有