标题:Antonio Maria Baggio (ed.), Adriana Cossedu, Paolo Giusta, Rodrigo Mardones Z. y Antonio Márquez Prieto, Caino e i suoi fratelli. Il fondamento relazionale nella politica e nel diritto, Città Nuova, Roma, 2012, 247 págs. [texto en castellano]
期刊名称:Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas
印刷版ISSN:2174-0135
出版年度:2013
期号:5
页码:1-2
出版社:Grupo Eumed.net (Universidad de Málaga)
摘要:Los estudios recogidos en este volumen intentan reinterpretar los fundamentos de la Política y del Derecho, enmarcados en el horizonte relacional que la fraternidad les abre.Desde esta perspectiva, la fraternidad asume una relevancia política y jurídica en la medida en que se la entienda sustancialmente ligada a la libertad y a la igualdad.Cada una de las tres categorías, en la medida en que sean consideradas conjuntamente, llegan a adquirir su propio significado a través de la relación con las otras.El redescubrimiento de la fraternidad significa por tanto volver a proponer el "tríptico" entero, para recuperar, a través del mismo, el proyecto humanísitico de la modernidad, y liberarnos del destino del conflicto radical al que nuestro tiempo parece condenado: Caín no sólo ha matado a su hermano, sino que también ha fundado la primera ciudad, es decir, el lugar donde la violencia se ve confinada por el gobierno y por las leyes.Abrir el Derecho al horizonte de la fraternidad significa, hoy, llevar la racionalidad jurídica más allá de la mera racionalidad técnica; permitir renovar la relación jurídica, volver a encontrar sus fundamentos humanísticos, redescubriendo una justicia que reconcilia y reconstruye, fortificando el vínculo social.Considerar la fraternidad una categoría política significa poder emitir juicios políticos, capaces de producir un pensamiento político a través de la óptica de la fraternidad; se abandonan así las lógicas de la ideología, para intentar construir una forma de pensamiento en disposición de pasar, de una idea intuitiva de fraternidad, a una definición que la haga operativa, "operacionalizable".Es una tarea que no corresponde hoy a una sola disciplina, sino que interesa a todo el conjunto de los ya numerosos estudiosos que se han enrolado en este frente, interactuando entre sí de manera interdisiciplinar y abriendo un camino en el cual resulte posible, a todos los que han abrazado un humanismo y un ideal político, encontrar las mejores razones de su esperanza.