摘要:Objetivo: sistematizar y explicar la relación entre TIC y ciudadanía, principalmente a partir del Internet. Metodología: se aplica un método cualitativo, basado en las entrevistas a profundidad, la observación participante y el análisis de contenido de las páginas web. El estudio responde a un enfoque transnacional e intercultural de la integración y la ciudadanía. Resultados: se evidencia un transnacionalismo de Estado, así como de redes transnacionales crecientes a través de las nuevas Tecnologías de la información y comunicación (TIC). Éstas, vinculan redes directas en las que se realizan prácticas sociales que reproducen y reconfiguran relaciones, identidades y formas de percibirse y realizarse como ciudadanos, respecto a su país de origen y de destino. Estas redes y transnacioalismo forman espacios transnacionales en los que realizan prácticas y derechos ciudadanos, que van desde los civiles y económicos hasta los identitarios y políticos. Con el paso del tiempo, se perciben en su mayoría, como ciudadanos respecto de su país de origen y de la Ciudad de México. Conclusiones: se concluye que existe la formación de ciudadanías transnacionales, la reinvención y reproducción del Estado-nación en el espacio de los flujos y de los lugares y la emergencia de la Ciudadanía Transnacional Digital.↓Objetivo: sistematizar e explicar a relação entreTecnologias da Informação e Comunicação -TIC- e cidadania, principalmente a partir da Internet. Metodologia: aplica se um método qualitativo, baseado nas entrevistas a profundidade, a observação participante e o analise de conteúdo das paginas web. O estudo responde a um enfoque transnacional e intercultural da integração e a cidadania. Resultados: evidencia se um transnacionalismo de Estado, assim como de redes transnacionais crescentes através das TIC. Estas vinculam redes diretas nas que se realizam praticas sociais que reproduzem e re configuram relações, identidades e formas de percebesse e realizar se como cidadãos, respeito ao seu país de origem e de destino. Estas redes e transnacionalismo formam espaços transnacionais nos que realizam praticas e direitos cidadãos, que vão desde os civis e econômicos até os identitária e políticos. Com o passo do tempo, se percebem em sua maioria, como cidadãos respeito de seu país de origem e da Cidade de México. Conclusões: conclui se que existe a formação de cidadanias transnacionais, a reinvenção e reprodução e reprodução do Estado – nação no espaço de fluxos e dos lugares e a emergência da Cidadania Transnacional Digital.