摘要:Objetivo: interpretar la muerte en el marco de los aspectos socioculturales, a partir de las teorías, rituales, prácticas y las expresiones derivadas de las formas que surgen de las diferentes relaciones sociales. Es un estudio que intenta explorar más allá de la visión demográfica que ha predominado sobre la muerte como un hecho de cifras y de salud pública que se debe manejar. Metodología: estudio documental, orientado a explorar y analizar los aspectos que intervienen en las maneras cómo se ha abordado el asunto de la muerte. Y a través de una Interpretación hermenéutica se interpreta y comprende la muerte en el contexto de lo sociocultural. Para ello, se toman como referencia los enfoques socioculturales; y con base en ellos se revisa el desarrollo historiográfico de la muerte. Resultados: se evidenció que el comportamiento colectivo frente al fenómeno de la muerte está determinado por las condiciones que rodean la vida de la población. El estudio de la muerte ha sido un tema de carácter principalmente demográfico; existen omisiones en el estudio del proceso salud-enfermedad-muerte respecto a los aspectos sociales e históricos. Se ha privilegiado la visión clínica y demográfica, aspecto que, en parte, obedece a una corriente científica de ver el problema. Conclusiones: el estudio de la muerte como fenómeno social ha sido poco desligado de aspectos demográficos y con la influencia de las teorías economicistas en los discursos demográficos se olvidó, durante mucho tiempo, observar las condiciones socioculturales que siempre han rodeado a la muerte. Sin embargo, surgen nuevas vertientes sobre el estudio de las circunstancias socioculturales de la muerte y una de esas nuevas miradas es la historia.↓Objetivo: interpretar a morte no marco dos aspectos sócio culturais, a partir das teorias, rituais, a pratica e as expressões derivadas das formas que surgem das diferentes relações sociais. É um estudo que tenta explodir mais lá da visão demográfica que tem predominado sobre a morte como um fato de cifras e de saúde pública que se deve manejar. Metodologia: estudo documental orientado a explorar e analisar os aspectos que intervierem nas maneiras como se tem abordado o assunto da morte. E a través de uma Interpretação hermenêutica se interpreta e compreende a morte no contexto do sócio cultural. Para isto, se tomam como referencia os enfoques sócios culturais; e com base em eles se revisa o desenvolvimento historiográfico da morte. Resultados: Evidenciou se que o comportamento coletivo frente ao fenômeno da morte está determinado pelas condições que rodeiem a vida da povoação. O estudo da morte tem sido um tema de caráter principalmente demográfico; existem omissões no estudo do processo saúde doença - morte respeito aos aspetos sociais e históricos. Tem se privilegiado a visão clínica e demográfica, aspeto que, em parte, obedece a uma corrente científica de ver o problema. Conclusões: o estudo da morte como fenômeno social tem sido pouco desligado de aspetos demográficos e com a influencia das teorias economicistas nos discursos demográficos se esqueceu, durante muito tempo, observar as condiciones sócio culturais que sempre tem rodeado a morte. Contudo, surgem novas vertentes sobre o estudo das circunstancias sócio culturais da morte e uma de essas novas miradas é a historia.