期刊名称:Alambique: Revista académica de ciencia ficción y fantasia / Jornal acadêmico de ficção científica e fantasía
印刷版ISSN:2167-6577
出版年度:2015
卷号:3
期号:1
页码:5-13
DOI:10.5038/2167-6577.3.1.5
出版社:University of South Florida
摘要:La literatura actual responde a las necesidades de un mundo que, para explicarse, requiere de discursos cada vez más complejos. Sus lectores encarnan el desencanto de toda utopía, mediante una serie de cuestionamientos a la realidad en que viven. De allí la necesidad de contrastar la crítica literaria con el pensamiento de autores actuales como Rodolfo Martínez (1965), a quien la hibridación de géneros, historias y literaturas le han permitido descomplejizar el mundo, si de alguna manera esto es posible, y ofrecerle al lector múltiples verdades o perspectivas, en términos de Linda Hutcheon. Rodolfo Martínez es un escritor asturiano que tiene el don de hibridar géneros literarios con gran erudición y, como él mismo asegura en la presente entrevista: “cuánto más imposible resulte esta tarea, mucho mejor”. De allí que, el término “mestizo” resulte apropiado para entender su trabajo, el cual se alimenta indistintamente de la ciencia ficción clásica, el retrofuturismo, la novela de enigmas, el hardboiled y la Space Opera. En sus ficciones están siempre presentes las sagas de espías, el cine de aventuras, el rock, los cómics, el terror cósmico y la fantasía. Asimismo, su obra adquiere un sello personal al encontrarse a caballo entre la cultura pop o la “civilización del espectáculo”, como la llama Mario Vargas Llosa, y la alta cultura, a la que TS Elliot define como el patrimonio de una elite que se produce y consume con una pretensión de exclusividad. El trabajo de Rodolfo Martínez puede agruparse en dos categorías: sus novelas de ciencia ficción y sus pastiches de Sherlock Holmes. Es principalmente reconocido por la primera de ellas, la cual lo ha hecho merecedor de premios tan prestigiosos como el Minotauro (2005) o el Ignotus, de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT). Este último se le ha concedido en once oportunidades, destacando siempre la naturaleza pionera de su obra y su enorme contribución al género de la ciencia ficción española, la cual se aprecia en el ciclo de novelas ambientadas en el universo ficticio de Drímar, reeditadas en cuatro volúmenes. Al respecto de La sonrisa del gato (1995), obra fundacional de este ciclo, Moreno Serrano asegura que es “una de las pocas novelas cyberpunk existentes en España. Sus coloquialismos y su audacia en la presentación de información, estructura y en algunos de sus personajes hicieron que muchos jóvenes apostaran por el género” (135). La entrevista que se presenta.
关键词:entrevista; Rodolfo Martínez; Ciencia ficción; pastiche; Sherlock Holmes; Lovecraft