首页    期刊浏览 2025年02月20日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:La teoría mcluhaniana de la percepción
  • 本地全文:下载
  • 作者:Alberto J. L. Carrillo Canán
  • 期刊名称:A Parte Rei : Revista de Filosofia
  • 印刷版ISSN:1137-8204
  • 出版年度:2005
  • 卷号:37
  • 出版社:A Parte Rei
  • 摘要:Para McLuhan la tecnología, la innovación o el cambio tecnológico en general, parecen conllevar lo que a primera vista vendría a ser una suerte de fatalidad la cual consistiría en generar una deficiencia en nuestra sensibilidad y, más en general, en nuestra conciencia. Para entender en qué consiste esta deficiencia de la conciencia, en una primera aproximación a ella hablaremos de una falla perceptiva producida por la introducción de "cualquier" nueva tecnología. Dicha falla perceptiva puede describirse echando mano de una analogía usada en este contexto por el propio McLuhan. Se trata de tomar un modelo de la percepción visual y de transponerlo a la sensibilidad y la conciencia en general, a saber, el modelo de la visión estructurada en "figura" y "fondo". El caso sencillo de esta analogía lo podríamos encontrar en el modelo de McLuhan para un artefacto cualquiera, tal como el automóvil. De hecho, refiriéndose al automóvil, McLuhan nos dice que el aparato mismo y sus usos vienen a constituir para nuestra conciencia una "figura", aquello que concentra nuestra atención, por ejemplo, el automóvil utilizado como medio de transporte individual. Por el contrario, efectos tales como el que, según McLuhan, para los "norteamericanos" el automóvil sirva para intensificar su sentido de privacidad, quedarían como efectos reales, vividos, conformadores de "patrones" existenciales, pero, sin embargo, inconscientes, es decir, que quedarían fuera de la atención de los usuarios, de tal manera que, siguiendo la analogía visual a la que nos referimos, dichos "efectos colaterales" vendrían a constituir un "fondo", el cual sólo sería captado "subliminalmente". El objetivo del presente texto consiste en examinar los elementos de esta teoría mcluhaniana generalizada de la conciencia concebida como "percepción" visual, explorando su consistencia, de tal manera en trabajos posteriores nos sea posible reconsiderar su aplicabilidad a lo que para el propio McLuhan era una meta central de su teoría de los media, a saber, decidir hasta qué punto los "medios eléctricos" vendrían a dar la posibilidad de superar tal falla perceptiva, es decir, la pregunta de hasta qué punto los medios eléctricos nos permitirían captar los "efectos colaterales" de las tecnologías en general, incluidas las no eléctricas
国家哲学社会科学文献中心版权所有