El objetivo de este trabajo ha sido definir una escala de medida de la reputación de cooperativas oleícolas. La inexistencia de estudios previos y la trascendencia de la reputación como activo para las empresas en general y para las cooperativas almazareras en particular justifican nuestro interés y la oportunidad de esta investigación. Concretamente, se presenta un modelo causal integrado por 4 variables explicativas de este importante intangible, siendo la calidad, la innovación, los premios y la responsabilidad social, variable esta última a la que se presta una especial atención por ser causante, en cierto grado, de las primeras. Para validar empíricamente el modelo conceptual desarrollado se ha diseñado un cuestionario al que de forma anónima ha respondido una muestra representativa de directivos del sector. Mediante la técnica Partial Least Squares (PLS) se ha analizado tanto el modelo de medida como el modelo estructural. Los resultados obtenidos son satisfactorios en tanto que permiten verificar la relación directa de los comportamientos responsables de las almazaras con la percepción que tienen sus directivos de la reputación de la misma en el mercado.
AbstractThe aim of this study was to define a scale for measuring the reputation of olive oil cooperatives. The absence of previous studies and the importance of reputation as an asset for businesses in general and, for this kind of cooperative in particular, justify our interest and the opportunity of conducting this research. Specifically, a causal model is presented integrating four explanatory variables related to this important intangible. These are quality, innovation, awards, and Social Responsibility. Special attention is paid to Social Responsibility, considering that it partially influences the rest of variables in the model. To empirically validate the developed conceptual model, a questionnaire has been designed and anonymously answered by a representative sample of industry executives. Both the measurement model and the structural model were analysed using the Partial Least Squares (PLS) technique. The results were satisfactory in verifying the direct relationship between responsible behaviour in olive oil cooperatives, as it is perceived by their managers and their reputation in the market.
Códigos JEL Q13 ; M14 JEL classification Q13 ; M14 Palabras clave Sociedades cooperativas ; Reputación ; Responsabilidad social ; Escala ; Modelos de ecuaciones estructurales Keywords Cooperative societies ; Reputation ; Social responsibility ; Scale ; Structural equation modeling prs.rt("abs_end"); IntroducciónLa cooperativa, como modelo de negocio de naturaleza social y responsable, es una realidad productiva todavía poco estudiada, a pesar de su importancia, tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo ( Kerlin, 2009 and Burke, 2010 ). Para Román Cervanes (2014) , es precisamente esta naturaleza cooperativa la responsable de que estas empresas puedan desempeñar un importante rol en el emprendimiento microeconómico, combinar rentabilidad con solidaridad, reforzar la cohesión social, económica y regional, y general capital social.
Nos centramos, por tanto, en este trabajo en el ámbito de las sociedades cooperativas que son definidas por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 1995 como «una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática» 1 . Otra definición muy extendida es la ofrecida por la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas: «una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios formulados por la ACI en los términos resultantes de la presente Ley». Como puede deducirse, una doble dimensión económica y social se advierte para las mismas.
Como empresas, el entorno en el que operan las cooperativas no es diferente al de cualquier empresa, y en él la turbulencia y la rapidez con la que se producen los cambios deben tratar de ser mitigadas mediante la utilización de un enfoque estratégico. Aprovechar oportunidades y rehuir amenazas del exterior es una cuestión vital para la supervivencia de cualquier sociedad, con independencia de que esta además deba cumplir otro conjunto de exigencias. Nos referimos a los principios cooperativos, determinantes, según Vargas Sánchez y Grávalos Gastaminza (2002: 159) , de que «el futuro de la sociedad cooperativa va a estar inexorablemente ligado a su capacidad para dar respuesta a su doble carácter: empresarial y cooperativo». En este sentido, Novkovic (2008) plantea que son precisamente los principios cooperativos los que marcan la diferencia en cooperativas, y estos tienen importantes implicaciones en la explicación del éxito de este tipo de empresas. Pozuelo, Carmona y Martínez (2012) también comparten esta idea al afirmar que dichos principios marcan la distancia entre la gestión de estas empresas y las de tipo capitalista.
A pesar de que la presencia de cooperativas ha sido extensa a lo largo de los años en el panorama empresarial, y del gran aporte que su trabajo representa para la economía, no se encuentra literatura suficiente que apoye el estudio de la reputación en ellas. Sí existen evidencias que aportan una visión amplia de la repercusión de estas unidades económicas, así como su vinculación con otras variables estratégicas. Así, por ejemplo, Barton, Schroeder y Featherstone (1993) analizan la problemática de la consolidación de cooperativas en Kansas; Pratt (1999) compara 2 cooperativas de mujeres en Suráfrica; Vidal (2006) analiza 2 cooperativas desde un punto de vista de su información financiera; Ressel y Silva (2008) abordan los procesos de cooperación; Cox y Viet (2014) se centran en el desarrollo institucional de 2 cooperativas en Vietnam; y Song, Gubo, Yanyan y Ronnie (2014) , quienes profundizan en cooperativas rurales y sus implicaciones sobre el desarrollo rural sostenible. Junto a lo anterior, consideramos importante abordar el tópico de la reputación como beneficio generado en las empresas a partir de un trabajo bien realizado ( Worcester, 2009 , Marín et al., 2010 , Aaijaz et al., 2012a , Aaijaz et al., 2012b and Olmedo Cifuentes et al., 2012 ).
Dentro de las cooperativas, nuestro estudio se centra exclusivamente en el caso concreto de las almazaras cooperativas por los siguientes motivos que pasamos a comentar.