摘要:n. Este artículo se propone demostrar cómo las comunidades andinas que habitan territorios fronterizos (Perú, Bolivia y Chile), que durante el siglo xix y parte del xx fueron vistas desde la diplomacia y el estado-central como heterológicas y marginales, y, por lo mismo, diplomáticamente negociables sus territorios, han devenido desde fines del siglo xx —con la irrupción de procesos como la globalización y la glocalización— a ocupar una “posición estratégica” a nivel local, regional, nacional, internacional y especialmente a escala transfronteriza. En específico, se analiza a las comunidades alto-andinas de Ancomarca, Charaña y Visviri.