首页    期刊浏览 2025年04月22日 星期二
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Colmeiro, Jose F.: Memoria historica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad.
  • 作者:Casado, Pablo Gil
  • 期刊名称:Hispanofila
  • 印刷版ISSN:0018-2206
  • 出版年度:2008
  • 期号:January
  • 语种:English
  • 出版社:University of North Carolina at Chapel Hill, Department of Romance Languages
  • 摘要:El titulo del libro que aqui se considera es lo suficientemente explicito, de modo que no es necesario repetirlo unas lineas despues para recordar al afortunado lector de que trata. Ademas, y por si hubiese alguna duda, el resenador siempre puede remitirle al reclamo editorial donde se dice que "uno de los grandes temas de nuestro tiempo es la relacion entre la memoria historica y el olvido, y su papel en la identidad cultural en la Espana contemporanea" (v. la tapa posterior del libro). Un repaso del indice general confirma que, en efecto, se trata de "la memoria colectiva", es decir la del pueblo espanol, que aparentemente sufre de amnesia cronica. Y asi se lee "haciendo memoria" (Introduccion); I, Memoria historica e identidad cultural; II, El reinado de la elipsis: la memoria en tiempos [sic] de silencio; III, La memoria despues del desencanto; y IV, Coda: El retorno de lo reprimido. El texto se acompana de una bibliografia (indispensable), de un indice onomastico (necesario), y de un indice conceptual (inutil) a expensas de un indice de titulos que brilla por su ausencia.

Colmeiro, Jose F.: Memoria historica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad.


Casado, Pablo Gil



Colmeiro, Jose F. Memoria historica e identidad cultural. De la postguerra a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos, 2005. 286 pp.

El titulo del libro que aqui se considera es lo suficientemente explicito, de modo que no es necesario repetirlo unas lineas despues para recordar al afortunado lector de que trata. Ademas, y por si hubiese alguna duda, el resenador siempre puede remitirle al reclamo editorial donde se dice que "uno de los grandes temas de nuestro tiempo es la relacion entre la memoria historica y el olvido, y su papel en la identidad cultural en la Espana contemporanea" (v. la tapa posterior del libro). Un repaso del indice general confirma que, en efecto, se trata de "la memoria colectiva", es decir la del pueblo espanol, que aparentemente sufre de amnesia cronica. Y asi se lee "haciendo memoria" (Introduccion); I, Memoria historica e identidad cultural; II, El reinado de la elipsis: la memoria en tiempos [sic] de silencio; III, La memoria despues del desencanto; y IV, Coda: El retorno de lo reprimido. El texto se acompana de una bibliografia (indispensable), de un indice onomastico (necesario), y de un indice conceptual (inutil) a expensas de un indice de titulos que brilla por su ausencia.

Obviamente, la tematica de "la memoria colectiva" (o mejor dicho de la ausencia de memoria) ha llevado a la Editorial Anthropos a incluir el libro en la coleccion "Memoria rota". No obstante, el resenador se pregunta que pinta este trabajo en una coleccion dedicada a los "exilios y heterodoxias", donde segun indica la editorial se recogen estudios dedicados al "exilio republicano" (contratapa posterior), lo que se confirma en la lista de los ultimos titulos aparecidos en esta serie. Se mire por donde se mire, el trabajo de Colmeiro no tiene nada que ver con el exilio republicano, ni tampoco se trata de la misma memoria, rota o en una pieza. Entonces? Pues tal vez los editores hayan cogido el virus de la desmemoria y se hayan olvidado de su propio programa editorial, o tal vez lo hayan metido en la "Memoria rota" porque es ahi donde mejor les conviene, venga o no venga a cuento, aunque eso supondria ausencia de seriedad editorial. Por desgracia, los autores no tienen gran cosa que decir a la hora de las decisiones editoriales. El autor propone, y la editorial dispone, amen.

El estudio del profesor Colmeiro dilucida el proceso de la recuperacion de la memoria colectiva espanola frente a los mitos del franquismo, y a los acomodos de la transicion a la democracia, sirviendose de una variedad de textos, ya sean novelas, peliculas, canciones, etc. El trabajo se apoya primordialmente en peliculas, y en menor grado en poemas y canciones. En cuanto a la novela, la explicacion puede ser superficial. A veces, parte de premisas erroneas (por ejemplo en el caso de Martin-Gaite o de Garcia Pavon, donde la parte se toma por el todo), o se reduce a menciones que carecen de elaboracion o de apoyo critico (v. gr., Historias del Kronen). De todos los modos, el resenador reconoce que el profesor Colmeiro acierta al establecer unas coordenadas mediante las que sostiene ese proceso de la recuperacion de la memoria colectiva. Su merito reside precisamente en apuntar como y por que, contribuyendo asi a esclarecer la naturaleza de un problema nacional.

PABLO GIL CASADO

University of North Carolina, Chapel Hill, NC
联系我们|关于我们|网站声明
国家哲学社会科学文献中心版权所有