首页    期刊浏览 2025年08月27日 星期三
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Editorial.
  • 期刊名称:Tempo - Revista Cultura, Tecnologia Y Patrimonio
  • 印刷版ISSN:1870-9079
  • 出版年度:2009
  • 期号:January
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
  • 摘要:El primer articulo "La sustentabilidad de la cuenca del rio Santiago y su relacion con la metropolizacion de Guadalajara" esta firmado por Juan Manuel Duran Juarez y Alicia Torres Rodriguez. El objetivo de este trabajo es el analisis de los problemas del desarrollo sustentable de la zona metropolitana de Guadalajara desde una perspectiva centrada en la contaminacion del Rio Santiago y en la falta de tratamiento de aguas residuales en nuestro pais. En el segundo articulo, "La ruta de la sal prehispanica de Zapotitlan, Salinas, una estrategia de desarrollo sustentable basada en los alimentos con identidad local", Ernesto Barrera y Olivia Bringas Alvarado explican la importancia de la ruta alimentaria de la sal como fuente de empleo, asi como producto turistico y cultural para la promocion del desarrollo economico del municipio de Zapotitlan, Salinas. El siguiente articulo, "Region e identidad del occidente de Mexico en la epoca colonial" elaborado por Ramon Goyas Mejia, se centra en el nacimiento de la Nueva Galicia como parte del proceso de conformacion regional del occidente mexicano y de la articulacion paulatina de algunos estados de la Republica Mexicana durante el siglo xlx.

Editorial.



El numero 7 de la revista Cultura, Tecnologia y Patrimonio incluye siete articulos y una resena de libro. Los tres primeros trabajos abordan topicos regionales y los cuatro restantes tienen como objeto de estudio el desarrollo y el uso de la tecnologia.

El primer articulo "La sustentabilidad de la cuenca del rio Santiago y su relacion con la metropolizacion de Guadalajara" esta firmado por Juan Manuel Duran Juarez y Alicia Torres Rodriguez. El objetivo de este trabajo es el analisis de los problemas del desarrollo sustentable de la zona metropolitana de Guadalajara desde una perspectiva centrada en la contaminacion del Rio Santiago y en la falta de tratamiento de aguas residuales en nuestro pais. En el segundo articulo, "La ruta de la sal prehispanica de Zapotitlan, Salinas, una estrategia de desarrollo sustentable basada en los alimentos con identidad local", Ernesto Barrera y Olivia Bringas Alvarado explican la importancia de la ruta alimentaria de la sal como fuente de empleo, asi como producto turistico y cultural para la promocion del desarrollo economico del municipio de Zapotitlan, Salinas. El siguiente articulo, "Region e identidad del occidente de Mexico en la epoca colonial" elaborado por Ramon Goyas Mejia, se centra en el nacimiento de la Nueva Galicia como parte del proceso de conformacion regional del occidente mexicano y de la articulacion paulatina de algunos estados de la Republica Mexicana durante el siglo xlx.

Los topicos relacionados con el desarrollo y aplicacion de la tecnologia inician con el texto de Miguel Angel de la Torre Gomora, intitulado "Redes ARTMAP difusas modulares y reconocimiento de caras". Este cuarto articulo explica como las redes neuronales artificiales constituyen una herramienta poderosa en el reconocimiento de patrones, sobre todo si se combinan disciplinas como la estadistica y la logica difusa en el diseno de las mismas. Como es el caso del reconocimiento de caras en secuencias de video, o el reconocimiento de caracteres manuscritos. Los ultimos tres articulos articulan el desarrollo tecnologico con la gestion del conocimiento. Bajo esa perspectiva, el quinto articulo "Percepciones sobre la gestion del conocimiento por parte de una muestra de directivos de grandes y medianas empresas en Bogota" escrito por Carlos Emilio Blanco Valbuena y Cesar Augusto Bernal Torres, pone de manifiesto ciertas similitudes en la gestion del conocimiento de algunas empresas grandes y medianas en aspectos relacionados con el desarrollo de productos y servicios, el aprendizaje gerencial, la eficiencia, el incremento de ventas y reduccion de costos de operacion, asi como en el papel que desempenan los trabajadores como impulsores del desarrollo tecnologico. En el sexto articulo "Creacion del conocimiento y tecnologia: el caso del sector artesanal en Tonala, jalisco", Ilda Adriana Rodriguez Franco y Rigoberto Soria Romo analizan los mecanismos de generacion y aplicacion del conocimiento en el desarrollo tecnologico artesanal, asi como la falta de politicas publicas para la realizacion de estrategias de innovacion tecnologica y de productos en el sector productivo artesanal. El ultimo articulo "Estado de la gestion del conocimiento en una empresa de litografia de Barquisimeto-Venezuela" esta suscrito por Esther Moreno Freites y Andres Eduardo Caballero Ruiz. Bajo una investigacion de campo de naturaleza descriptiva dentro del paradigma cuantitativo, estos ultimos autores profundizan en la gestion del conocimiento de una empresa de litografia como fuente de aprendizaje.

Al final de la revista se incluye una resena el libro Pequenas empresas, grandes esperanzas. Como iniciar y desarrollar un proyecto empresarial de la autoria de Juan Villalvazo Naranjo. Como puntualiza Myriam Gpe. Colmenares Lopez, autora de la resena, el titulo mismo del libro es una invitacion a emprender su lectura y analisis.

Quienes participamos en la edicion de Cultura, Tecnologia y Patrimonio reiteramos nuestro agradecimiento a los autores de los trabajos que aqui se difunden. Con ello, nuevamente tenemos la oportunidad de ofrecer a la sociedad resultados de investigacion siempre necesarios para la toma de decisiones y coadyuvar en la cimentacion de nuevos conocimientos.
联系我们|关于我们|网站声明
国家哲学社会科学文献中心版权所有