首页    期刊浏览 2025年08月27日 星期三
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Villalvazo Naranjo, Juan (2008) Pequenas empresas, grandes esperanzas. Como iniciar y desarrollar un proyecto empresarial.
  • 作者:Lopez, Colmenares
  • 期刊名称:Tempo - Revista Cultura, Tecnologia Y Patrimonio
  • 印刷版ISSN:1870-9079
  • 出版年度:2009
  • 期号:January
  • 语种:Spanish
  • 出版社:Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles
  • 摘要:Las estadisticas indican que mas de 70% de los nuevos emprendimientos fracasan dentro de los dos primeros anos de vida. jExiste una causa para ello? Desafortunadamente si ... son varias, pero la principal es lanzarse a producir sin conocer el mercado.

Villalvazo Naranjo, Juan (2008) Pequenas empresas, grandes esperanzas. Como iniciar y desarrollar un proyecto empresarial.


Lopez, Colmenares


Villalvazo Naranjo, Juan (2008) Pequenas empresas, grandes esperanzas. Como iniciar y desarrollar un proyecto empresarial Mexico, Universidad de Guadalajara 116 pp.

Las estadisticas indican que mas de 70% de los nuevos emprendimientos fracasan dentro de los dos primeros anos de vida. jExiste una causa para ello? Desafortunadamente si ... son varias, pero la principal es lanzarse a producir sin conocer el mercado.

Pequenas empresas, grandes esperanzas es una compilacion de temas abstraidos de experiencias adquiridas a traves de la vinculacion realizada entre la Universidad y la sociedad. En el encontraremos informacion sobre lo que se debe hacer antes de emprender un negocio y de como nosotros, los academicos, podemos incursionar en el desarrollo de pequenas empresas.

El libro esta realizado por academicos, quienes en su area aportan un granito de conocimiento para al final ofrecer una obra sencilla, inteligible, al alcance de cualquier emprendedor; en palabras de los autores: "es una forma tematica pero en forma diferente a la de un texto estricto, formal y tradicional, utilizado en la ensenanza de estos temas".

El documento consta de seis capitulos, que siguiendo el orden de los autores, estan agrupados en dos partes: los primeros cuatro enfocados a la incubacion de empresas, el plan de negocio, el analisis financiero y la innovacion. Y el resto, es decir, los dos ultimos, sobre propiedad intelectual e incentivos para la innovacion, estos son considerados agregados en pro de "motivar al lector o practicante a incorporar en sus intereses o necesidades el tema de la proteccion de sus desarrollo, asi como la busqueda de estimulos para sus actividades de innovacion tecnologica y productiva".

En la primera parte del libro se presenta el programa de incubacion cuyo objetivo es atraer una gran diversidad de conocimientos que permitan la transferencia de tecnologia, el enriquecimiento del ambiente academico y el desarrollo regional. Ello requiere de un emprendedor, de tecnologia, una empresa y de innovacion, lo que hara posible que la empresa, por mas pequena que sea, logre tener un impacto positivo en el desarrollo economico del espacio en donde se genere. En palabras de Smilor "este desarrollo economico estara basado en cuatro factores criticos: primero, el talento, representado por las personas, segundo, la tecnologia, representada por las ideas, tercero, el capital, representado por los recursos y el cuarto, el know how, representado por el conocimiento". Es decir, se requiere de un emprendedor creativo, propositivo e innovador.

Posteriormente se explica como formular un plan de negocios, como instrumento para estimar el comportamiento futuro del negocio propuesto, determinando la factibilidad y la conveniencia de establecerlo o no. Dicho plan de negocios incluye el analisis de mercado, los aspectos tecnicos, los estudios financieros y la evaluacion.

Se menciona que para llevar a cabo un proyecto es importante que los empresarios den forma y seguimiento a sus inquietudes e ideas innovadoras; una porcion significativa de dicho proceso es, sin duda, la determinacion de la factibilidad y conveniencia de un proyecto. Esto se puede definir con mayor claridad a traves de un analisis financiero que conforma la columna vertebral de todo plan de negocios.

El libro aporta, entre otras cosas, una perspectiva clara de las ventajas de una actitud positiva hacia la innovacion y de que el emprendedor disponga de mas elementos de analisis para enfrentar el reto de posicionar y mantener con exito su empresa en el entorno.

La segunda parte del libro nos habla de la importancia de la propiedad intelectual. Al respecto, Mexico figura en este rubro con una escasez de patentes de invencion, registros de modelos de utilidad, disenos industriales, marcas, avisos comerciales, publicacion de nombres comerciales, declaracion de proteccion de denominaciones de origen y regulacion de secretos industriales que no son realizados por los empresarios. Este primer insumo adicional del libro nos muestra con detalle como es el proceso del copyright o "derechos de autor" y hace enfasis a tres caracteristicas principales: la territorialidad, la exclusividad y la temporalidad.

Por ultimo se abordan los apoyos economicos que existen para desarrollar proyectos de innovacion tecnologica, haciendo referencia a los fondos prevementes de Conacyt y la Secretaria de Economia. Ambas instancias gubernamentales que en los ultimos anos han brindado apoyo a diversos proyectos de inversion y promovido el desarrollo empresarial y tecnologico de las pequenas y medianas empresas. Resta mencionar que Pequenas empresas, grandes esperanzas es una guia factible para cualquier emprendedor, ya que muestra una metodologia academica basada en la experiencia empirica que ayudara a gestar, mantener, cuidar y/o sanar la empresa establecida o por establecer.

Myriam Gpe. Colmenares Lopez
联系我们|关于我们|网站声明
国家哲学社会科学文献中心版权所有