摘要:El presente artículo es resultado del trabajo investigativo desarrollado entre 2009 y 2010 en siete ciudades en Colombia, titulado Cambios y conflictos de los grupos familiares frente a la migración internacional; en el que se pretendía comprender -desde una perspectiva de género- los cambios en la composición, las funciones y las relaciones de familias con hijos e hijas menores de 24 años, cuando el padre y/o la madre han migrado hacia el exterior. Los testimonios recogidos en entrevistas a familias en situación de transnacionalidad, permitieron un acercamiento al drama emocional desencadenado a partir de la migración, estos testimonios dan cuenta de la recursividad desarrollada por los hijos y las hijas ante la necesidad de establecer nuevas estrategias para el cumplimiento de las funciones familiares; revelando a los investigadores la forma como se va dando toda una conformación de redes sociales, a partir del fenómeno migratorio. Este escrito nos acerca particularmente al significado del cambio que los y las narradoras dan a sus vidas a partir del suceso migratorio de sus padres o madres, el cual confronta en dos extremos: quienes han interpretado la migración como causante de múltiples sentimientos de abandono y soledad, presentándose dificultades en su comportamiento, lo que se ha denominado como situaciones límites; y a quienes les significó una oportunidad para adquirir mayor autonomía y desarrollo sobre sus vidas.