摘要:Una de las paradojas de las sociedades contemporáneas en América Latina es la asimetría entre un desarrollo e modernización económica creciente, por un lado y, una estagnación y caída de la cualidad de la democracia operacionalizada en términos substantivos, o sea considerando las condiciones materiales de los ciudadanos. Comprender las razones de este dilema se constituye el objetivo de este artículo. Partimos del principio que para analizar la democracia en nuestro continente es necesario ir mas allá de conceptualizaciones mi nimalistas, incorporando la dimensión social. En esta re exión presen tamos otros caminos a ser pensados en la construcción de una cultura política democrática y más protagónica. Tres conceptos son discutidos y elaborados en índices que permitan pensar sobre la posibilidades de criar mecanismos que estimulen e motiven los ciudadanos a participar mas activamente en la arena política. Estos dispositivos son: potencial de desarrollo sostenible, potencial de capital social y potencial de empoderamiento. Por medio de una investigación cuali-cuantitativa en tres ciudades latinoamericanas Montevideo, Uruguay; Porto Alegre, Brasil y Santiago, Chile, donde fueron entrevistadas quinientas personas, bus- cando evaluar las predisposiciones de los ciudadanos con relación a los tres índices propuestos. Los datos se mostraron bastante promisores, en la medida que indican la existencia de predisposiciones latentes de los entrevistados para se envolver en asuntos políticos, tanto de naturaleza convencional cuanto comunitaria.