摘要:Analizar estructuras y funciones del discurso puede develar fenómenos que ayuden a comprender y actuar sobre diversas esferas de la realidad. Los resúmenes son géneros que suelen representar a los artículos publicados, los textos de educación son epistemológicamente relevantes, la presentación de resultados se considera el principal indicador del valor científico de los textos y las estructuras del lenguaje pueden cambiar con el tiempo, frecuentemente debido a presiones sociales. Este estudio empírico con textos tuvo como objetivo analizar diacrónicamente la estructuración de 254 resúmenes de una importante revista venezolana de educación en el período 1997-2016, su provisión de resultados y la relación de dicha estructuración con los trabajos publicados. Las unidades de análisis fueron los resúmenes y las categorías los movimientos retóricos que se evidenciaran en ellos. Los resultados muestran una perceptible variación en la estructuración de los resúmenes, con cambio en el tiempo y luego algo de estabilidad, desde resúmenes muy poco estructurados hasta otros más completos, cercanos a la prosa científica. Tales resultados pueden ser atribuibles a rasgos de la disciplina de educación, pero también a presiones institucionales, a los Consejo Editores y al poder académico en las universidades. Palabras claves: resúmenes de artículos, educación superior, discurso académico.↓Analizar estructuras y funciones del discurso puede develar fenómenos que ayuden a comprender y actuar sobre diversas esferas de la realidad. Los resúmenes son géneros que suelen representar a los artículos publicados, los textos de educación son epistemológicamente relevantes, la presentación de resultados se considera el principal indicador del valor científico de los textos y las estructuras del lenguaje pueden cambiar con el tiempo, frecuentemente debido a presiones sociales. Este estudio empírico con textos tuvo como objetivo analizar diacrónicamente la estructuración de 254 resúmenes de una importante revista venezolana de educación en el período 1997-2016, su provisión de resultados y la relación de dicha estructuración con los trabajos publicados. Las unidades de análisis fueron los resúmenes y las categorías los movimientos retóricos que se evidenciaran en ellos. Los resultados muestran una perceptible variación en la estructuración de los resúmenes, con cambio en el tiempo y luego algo de estabilidad, desde resúmenes muy poco estructurados hasta otros más completos, cercanos a la prosa científica. Tales resultados pueden ser atribuibles a rasgos de la disciplina de educación, pero también a presiones institucionales, a los Consejo Editores y al poder académico en las universidades. Palabras claves: resúmenes de artículos, educación superior, discurso académico.
其他摘要:Analysis of discourse structures and functions can reveal phenomena that may help understand and take action on various domains of activity. On the basis that research abstracts are genres that tend to represent published articles, that education texts are epistemologically relevant, presentation of results is considered the main indicator of the scientific value of texts and also that language structures can change with time, frequently as a result of social pressures, this empirical study using academic texts analyzed diachronically the structure of 254 research article abstracts from an important education journal from Venezuela in the period between 1997 and 2016. The presentation of results in these texts and their relationships with articles published were also analyzed. The unit of analysis were the abstracts and the categories of the rhetorical moves evidenced in these texts. Results show considerable variation in abstract structure, with change along the time span and then stability, moving from quite unstructured abstracts to more complete ones, closer to scientific prose. Such results can be attributable to the discipline of education but also to institutional pressures, to Editorial Committees and academic power in universities. Keywords: journal abstracts, higher education, academic discourse.