摘要:Con el objetivo de realizar estudios sobre el proceso migratorio y las tradiciones culturales afrocaribeñas y sus descendientes en el Caribe como principal arista de conservación de las tradiciones, costumbres e identidades de los pueblos, que permitan el reconocimiento de nuestras raÃces africanas y su interrelación con las culturas encontradas en el Caribe; se crea la Cátedra de Estudios Afrocaribeños (CEA). Se hace imprescindible contar con un centro en la región donde se acopien, ordenen, analicen y clasifiquen el valioso material de que se dispone, con el propósito de rescatar, revitalizar y dejar constancia, para las generaciones futuras, de la sabidurÃa popular. La Cátedra de Estudios Afrocaribeños (CEA) en Guantánamo pretende reunir a reconocidos investigadores y ofrecerles tanto a ellos como a los jóvenes que se inician, una vÃa de colaboración y socialización del conocimiento en este terreno, a partir de la presentación en talleres y debates, lo que pudiera representar un estÃmulo al fortalecimiento y desarrollo de los estudios sobre nuestro folklore. Nuestro deber es contribuir en la preservación de las tradiciones culturales legadas por los inmigrantes afrocaribeños y sus descendientes no solo en Guantánamo, sino en todo el paÃs y la región caribeña, y servir como punto de contacto donde confluyan todas las instituciones culturales, cientÃficas y de estudios interesadas en la preservación de estas raÃces. En el trabajo que se presenta se muestran los antecedentes de la Cátedra, sus objetivos y lÃneas de investigación asà como los resultados que se esperan. Se dedica un acápite para exponer los logros e impactos obtenidos hasta el momento.