摘要:Un primer obstáculo teórico-político que se nos presenta cuando investigamos y debatimos sobre conflictos sociales en general, es reflexionar en los modos cómo nombramos, asumiendo que el lenguaje marca, construye realidad y da cuenta sobre la manera en que se comprende el problema en cuestión. En el caso de la venta de sexo por dinero, debemos peguntarnos cómo llamaremos a los y las sujetos que se encuentran involucrados/ las en la actividad: ¿prostitutas?; ¿sujetos en situación de prostitución?; ¿trabajadores sexuales?; ¿personas vendiendo sexo? Asimismo, cuando reflexionamos sobre quienes compran sexo, los y las llamaremos ¿clientes?; ¿Puteros/as?; ¿prostituyentes? o ¿Usuarios/as de sexo comercial? Cada modo de nombrar, remite a un enfoque teórico-epistemológico, del que damos cuenta brevemente en este artículo. En ese sentido, en el presente trabajo, pretendemos reflexionar sobre estos posicionamientos teóricos-políticos, con la intención de no reproducir esquemas dicotómicos en el análisis del problema, en el que siempre acabamos debatiéndonos entre las duplas prostitución/violencia de género o trabajo/ dignidad. Alcontrario, apostamos a un análisis que ofrece interrogantes y renovados ejes de debate, no sólo a partir de la teorización, sino desde los datos que surgen del campo. Para este propósito, disponemos de entrevistas en profundidad y encuestas online, para debatir junto a diferentes actores y en relación con enfoques feministas, su posición en y sobre el tema. Por último, realizamos algunas reflexiones en torno a las políticas públicas que se encuentran relacionadas con la venta de sexo por dinero, ya que más allá de las discusiones epistémicas/políticas que discurren en relación al tema, un desafío en común es ponderar la relevancia de estas en la vida cotidiana de las personas.
其他摘要:A ¿rst theoretical-political obstacle that arises when we investigate and discuss social conÀicts in general, is to reÀect the ways that we name it, assuming that language marks, constructs reality and gives a perspective of the way in which the problem in question is understood . In the case of the sale of sex for money, we must ask ourselves how we will call the individuals who are involved in the activity: prostitutes ?; Subjects in situation of prostitution? Sex workers ?; People selling sex? In the same way, when we name those who buy sex, we will call them clients? Puteros / as? Prostitutes? O Commercial sex users? Each mode of naming refers to a theoretical-epistemological approach, which we brieÀy describe in this article. In this sense, in the present work, we intend to reÀect on these theoretical-political positions, with the intention of not reproducing dichotomous schemes in the analysis of the problem, in which we always end up debating between the double prostitution / gender violence or work / dignity . On the contrary, we are betting on an analysis...
关键词:Heteropatriarcado; sexo por dinero; enfoques feministas; Perspectivas abolicionistas; perspectivas de la regulación y perspectiva del actor.