首页    期刊浏览 2025年07月15日 星期二
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Brakes and barriers of Corporate Volunteering
  • 本地全文:下载
  • 作者:Pablo Gómez Santos ; José Luis Fernández Fernández
  • 期刊名称:CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa
  • 印刷版ISSN:0213-8093
  • 电子版ISSN:1989-6816
  • 出版年度:2017
  • 期号:90
  • 页码:253-290
  • 语种:English
  • 出版社:Centre International de Recherches et d'Information sur l'Economie Publique, Sociale et Coopérative
  • 摘要:Objetivos El Voluntariado Corporativo (VC) es un fenómeno en desarrollo con el que pueden ganar la empresa, los empleados y la sociedad. Esta circunstancia choca con que las cuotas de participación de los empleados en este tipo de programas son realmente bajas. Esto se debe a que los motivos de la corporate philanthropy no han sido comprendidos completamente. Sobre todo, falta investigación en lo referido a los determinantes del VC. Sin aclarar este extremo, no resultará fácil conseguir que aumente la ratio de voluntarios. En definitiva, se aprecia que, si bien los programas de VC crecen en importancia, la investigación empírica es todavía muy escasa y poco conocida. Así, nuestra investigación persigue conocer cómo opera la voluntad de cooperar en el VC con ánimo de incrementarlo, o lo que es lo mismo, cómo podemos incrementar la participación de los empleados en los programas de VC. Para esto necesitamos conocer: cuáles son los factores deter - minantes y las motivaciones de los empleados para participar en el VC, y cuáles son las barreras y frenos que impiden o dificultan dicha participación. Nuestra investigación pone el foco en el segundo punto –frenos y barreras- lo que menos se conoce, y para lo que necesitamos estudiar tanto a los par - ticipantes en VC como a aquellos otros que no participan en actividades de VC. Diseño, metodología y aproximación Esta investigación persigue obtener la comprensión holística del problema desde un abordaje cualitativo empleando el método de Grupos de Discusión (GD), ampliamente utilizado en ciencias sociales, porque genera diversidad y diferencia; porque permite estudiar actitudes, opiniones y prácticas de los sujetos en los contextos - os empleados en el Voluntariado Corporativo-, y así profundizar en el conocimiento de las barreras y frenos que pueden tener los empleados a la hora de participar en este tipo de programas. Intentando seguir criterios de paridad y representatividad, los participantes fueron tomados de cinco empresas de sectores y tamaños variados ubicadas en España; que tienen implantado un programa de Voluntariado Corporativo en la actualidad y a las que teníamos acceso. Realizamos seis Grupos de Discusión compuestos por cinco empleados cada uno, tanto participantes habituales en VC como aquellos que no participan. Los criterios de selección pertinentes para responder a la pregunta de investigación y para alcanzar la validez y la fiabilidad cualitativa fueron: la edad, el género, el departamento, la antigüedad en la compañía, el sector empresarial, el tipo de contrato y el tamaño de la empresa. Tratamos de que los grupos fueran heterogéneos con el fin de obtener una mayor amplitud, distensión, variedad, obligación de precisar, consenso, información, riqueza, creatividad e innovación. En relación al proceso de codificación, perseguimos principalmente identificar las motivaciones y las barreras que se repetían, y eran comunes a varios participantes. También tratamos de determinar el rango y la diversidad de las concepciones recogidas; así como las opiniones más repetidas aunque fueran expresadas por los participantes empleando distintos términos o en diferentes estilos.
  • 其他摘要:The object ive of this rese arch is to stu dy wh ich are th e dete rmina nt s for the pa rticip ation of em plo- ye es in Co rp or at e Vo lun te er acti on sher eaf ter CV- that can bec ome barriers and brake s, and whi ch ones can mea n neg ativ e co nse quences for the com pany. Ign orance of mana gers for these programs, about which are those br akes and it s rel ev anc e, may be be hi nd the lo w pa rt icip atio n fe es th at comp anie s ha ve in the ir Corp ora te Volunt eering Progr ams . For thi s pur pos e, we con du cted a qualitati ve empi ric al stud y to defi ne a mod el, base d on th e mo ti va ti on s an d deter mi nants of empl oye e parti cipa tio n in cor por ate volunteer programs . The methodology that we use in order to advance the un derst an din g of this fiel d is common in the dy namics of so- called Discussion Group s or Fo cus Group (F G) . We beli eve that this methodological approach fits well wit h the research question and obj ecti ves that gui de us in this wor k, sinc e it will allow the re co ns tru ct io n of re al so cial situ atio ns and to captur e the interaction bet ween dif ferent di scourses. We trust th e fa ct th e mo de l prop ose d real ly allows advanc e in know led ge of Corpor at e Volunt eer fie ld, as li teratur e suggeste d, and we offer a conceptual framework to managers in order to devel op CV programs that all ows mi ti gati ng pot enti al ris ks and inc reas ing employee part icipa ti on ef fect ivel y.
  • 关键词:Voluntariado corporativo; voluntariado patrocinado por la empresa.
  • 其他关键词:Corporate- sponsored volunteerism; employee volunteering; corporate volunteering.
国家哲学社会科学文献中心版权所有