摘要:Hace relativamente poco tiempo que los pueblos aborígenes de Australia han empezado a estar representados en el mundo académico, creando conocimientos que hablan por y no sobre nosotros. La profesora Linda Tuhiwai Smith, investigadora maorí internacionalmente reconocida, fue pionera en su uso de los discursos críticos necesarios para los pueblos indígenas en todo el mundo para reclamar nuestros conocimientos y experiencias a través de la investigación. La aparición de académicos aborígenes e isleños de Torres Strait en Australia aporta esperanza y oportunidades a nuestras comunidades para aprovechar las posibilidades que la investigación ética e impulsada por las propias personas indígenas puede aportar en el cuestionamiento de aspectos complejos y persistentes creados por el colonialismo. La investigación que teoriza los paradigmas epistemológicos y ontológicos de la investigación aborigen en Australia aún se están desarrollando. Además, los marcos teóricos y las metodologías específicas en la disciplina aún están emergiendo. Este artículo describe mi experiencia como investigadora aborigen en la utilización de los principios teóricos indigenistas y los enfoques metodológicos. A través del uso de reflexiones autobiográficas extraídas de mi investigación doctoral, presento una serie de implicaciones prácticas que surgen cuando el “investigado” pasa a ser el investigador en espacios dominados por occidentales como las escuelas. Analizaré críticamente la cuestión: los investigadores e investigadoras aborígenes, ¿somos capaces de llevar a cabo investigaciones motivadas por nuestros criterios, ideas y aspiraciones en una disciplina que perpetúa el imperialismo, el racismo y la exclusión.
其他摘要:It is only relatively recently that Aboriginal peoples in Australia are represented in the academe, creating knowledges that speak for, and not of us. Internationally renowned Maori scholar, Professor Linda Tuhiwai Smith, was groundbreaking in her use of critical discourses needed for indigenous peoples globally to reclaim our knowledges and experiences through research. The emergence of Aboriginal and Torres Strait Islander scholars in Australia presents hope and opportunities for our communities to utilise the possibilities that ethical, Indigenous-driven research can have in interrogating complex and ongoing issues created by colonialism. Research that theorises Aboriginal epistemic and ontological research paradigms in Australia are still developing. Moreover, discipline-specific theoretical frameworks and methodologies are still emerging. This paper outlines my experience as an Aboriginal researcher in utilising Indigenist theoretical principles and methodological approaches. Using autobiographical reflections from my doctoral research, I present a range of practical implications that arise when the 'researched' shifts to the researcher in Western-dominated spaces such as schools. I will critically analyse the question, are Aboriginal researchers able to conduct research that is motivated by our agendas, ideas and aspirations in a discipline that perpetuates imperialism, racism and exclusion.