期刊名称:RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación
印刷版ISSN:1579-1726
电子版ISSN:1988-2041
出版年度:2016
期号:29
页码:79-85
语种:Spanish
出版社:Federación Española de Docentes de Educación Física
摘要:El acceso a los estudios oficiales de danza se realiza mediante pruebas de aptitud en los Conservatorios Profesionales de Danza y sonrealizadas por profesores de danza que evalúan aptitudes rítmicas, expresivas y psicomotrices y por otra parte, por médicos que realizan una evaluaciónde características físicas.La selección de los alumnos se realiza en función de los resultados de ambas pruebas. El objetivo es conocer si existen diferenciasentre el profesorado a la hora de calificar en función de su especialidad en danza y conocer las características principales que rigen sus calificaciones. Nohan sido encontrados estudios acerca de pruebas específicas para realizar dicha evaluación. Para cumplimentar los objetivos del estudio datoscuantitativos fueron recogidos con la aplicación de un cuestionario ad hoc (n=27). Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativasen los cuales el profesorado de danza clásica priorizó calificaciones en el ítem peso/talla, morfología del pie y extensión de piernas, mientras los docentesde danza española y flamenco concedieron mayor importancia a la evaluación de la morfología de las piernas y aspectos de ritmo y expresión. Losprofesores de la especialidad de contemporáneo destacaron las calificaciones de morfología de la columna y la pelvis.
其他摘要:Access to official studies in dance is granted following dance aptitude tests in Spanish Professional Conservatories of Dance, performed bydance teachers who evaluate rhythmic, expressive and psychomotor skills and doctors physicians who perform an assessment of the physicalcharacteristics. The selection of students is based on the results of these tests. The aim is to know if there are differences among teachers who evaluateaccording to their specialty in dance (Ballet, Flamenco, Contemporary or Spanish dance) and the main features determining their ratings. No studieshave been found on tests to conduct such evaluations. To complete the objectives of the study, quantitative and qualitative data were collected throughthe administration of a test (n=27). The results indicate that, while the classical dance teacher prioritized weight/height, foot morphology and legflexibility, teachers of Spanish dance and flamenco granted greater importance to the evaluation of the morphology of the legs and aspects of rhythmand expression. Teachers of contemporary dance emphasized ratings of spine and pelvis morphology.