摘要:El siguiente trabajo se propone analizar las modalidades populares de acceso al hábitat que surgieron y se consolidaron en la ciudad de Tandil desde comienzos del Siglo XXI, indagando en las potencialidades que las mismas presentan para resignificar el valor de uso del espacio urbano, en pos de la construcción de una ciudad más inclusiva. Para poder abordar la complejidad de los procesos que se presentan en esta ciudad intermedia, se consideró pertinente utilizar la propuesta teórica del materialismo histórico-geográfico de David Harvey, como también las ideas de Henry Lefebvre sobre el derecho a la ciudad. En cuanto a la metodología, se realizaron entrevistas a referentes de las organizaciones que desarrollaron proyectos relacionados con el acceso al hábitat y se utilizaron fuentes de información secundarias pertenecientes a organismos públicos. La temática adquiere relevancia en un contexto en el cual los procesos especulativos con respecto al suelo urbano generan una vulneración cada vez mayor del derecho al hábitat digno, obligando a los sectores populares a organizarse y a buscar alternativas a las que ofrece el mercado inmobiliario formal. Estas experiencias lograron resultados favorables, aportando elementos para pensar en otras posibilidades de producción del hábitat urbano.
其他关键词:derecho a la ciudad;producción del hábitat;especulación inmobiliaria;ciudades intermedias