摘要:El presente artículo corresponde a un ensayo de carácter reflexivo, desde la revisión documental, centrada en la neurofisiología, que permite explicar el funcionamiento cerebral y táctil en los invidentes, para la construcción del acto lector. Se presenta como intención encontrar una explicación teórica, con bases neurofisiológicas y cognitivas, acerca de cómo elaboran los invidentes este acto constructivo de descubrir el significado de los códigos Braille, forma en que se les presenta la escritura, para ser decodificada, interpretada y llegar a la construcción del significado. En ese proceso intervienen los receptores de la piel o somato-sensitivos funcionan de tal modo, que afectan la permeabilidad iónica de la célula receptora. Este cambio de permeabilidad genera una corriente despolarizante en la terminación nerviosa, creando el potencial generador que, a su vez, produce los potenciales de acción. Es necesario entender que a partir de la receptación sensitiva, de letras o palabras, convertidas en sensación serán transmitidas al sistema nervioso central, en forma de energía eléctrica. Toda información táctil se transmite desde S-II al área de asociación sensorial multimodal, o parieto-témporo-occipital, donde parece razonable pensar que se relacionan diferentes archivos de memoria para crear significados. La palpación de los códigos Braille se hace mediante movimientos finos o delicados; existe una gran porción de representación cortical en la corteza cerebral para la receptación de los puntos en relieve, mediante el tacto fino. Visto este enfoque se pretende que los educadores puedan, a partir de esta información, valorar el proceso que desarrollan los invidentes en el acto lector y, así entonces, medien y apoyen de manera significativa la construcción del acto lector.