摘要:OBJETIVO: Exponer los resultados preliminares de la aplicación del sistema Bonis en la televigilancia epidemiológica comunitaria en Paraguay. MÉTODOS: Estudio de viabilidad y puesta en marcha realizado en una Unidad de Salud Familiar (USF) ubicada en el Bañado Sur de la ciudad de Asunción, a orillas del río Paraguay. En el sistema se registran automáticamente los datos de la persona que hace la notificación telefónica y los síntomas presentes, y se clasifican y priorizan los presuntos casos de dengue. Esta información va a agentes comunitarios que hacen el seguimiento y a especialistas encargados de la vigilancia epidemiológica. RESULTADOS: Entre abril de 2010 y agosto de 2011 se registraron 1 028 llamadas al sistema. De los 157 casos febriles informados, se realizó la visita domiciliaria a 140 (89,2%), en las que se confirmaron 52 (37,1%) casos de fiebre y dolor de cabeza o corporal y 58 (41,4%) casos de dolor de cabeza o corporal sin fiebre. Los agentes comunitarios derivaron a 49 (35,0%) de ellos a consulta médica y toma de muestra de sangre y tomaron la muestra en la propia vivienda a 19, de los que 56 (82,3%) resultaron positivos para dengue y 12 (17,4%) para influenza. CONCLUSIONES: Paraguay cuenta con un sistema de televigilancia epidemiológica comunitaria basada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), de bajo costo, basado en software libre y escalable a otros síntomas o trastornos sanitarios de interés. Para viabilizar su aceptación y aplicación se deben desarrollar programas de educación para fortalecer la gestión y la promoción de la salud comunitaria.
关键词:Vigilancia epidemiológica;informática en salud pública;proyectos de tecnologías de información y comunicación;Paraguay