摘要:El presente artículo trata sobre una experiencia
plástica desde mi cotidianidad
vinculada a los Diablos Danzantes de
Yare (parte de la fiesta de Corpus Christi
declarada Patrimonio Cultural Inmaterial
de la Humanidad, por la Unesco,
el 6-12-2012,). A partir de mis visiones,
creencias y percepciones presentes en
mi obra pictórica, hallazgos a partir de
experiencia vivida desde los años 1960
hasta el presente. Esta autobiografía
estuvo situada en la población de San
Francisco de Yare, escenario de grandes
dimensiones conectado con los estudios
relacionados con el patrimonio inmaterial.
Es importante destacar que las complejidades
formalizadas y orientadas a
la investigación, que aquí abordé, son
transformadas en identidades que se
expresan desde lo inmaterial con el rito,
el mito, el sincretismo, causando euforia
y emociones trasmitidas a través del
lienzo en el espacio y tiempo del Corpus
Christi en la enunciación pictórica como
autor. El aporte teórico que se pretendió
trazar en esta investigación está orientado
hacia la ampliación de una realidad
pictórica sociocultural e histórica poco abordada en Venezuela, que emerge de
mi experiencia como cofrade y actor social,
al identificarme como parte de esta
manifestación mítico-religiosa.