摘要:Numerosos estudios llevados a cabo muestran la alta complejidad del comportamiento de falla de los sistemas constituidos por pernos anclados en materiales cohesivos, sometidos a tracción. Los estudios computacionales desarrollados han demostrado la necesidad de utilizar modelos constitutivos que sean capaces de reproducir las fuertes variaciones que caracterizan el comportamiento de respuesta cuando son excitados por los complejos estados tensionales que se desarrollan en los ensayos de extracción de pernos anclados. Asimismo, han demostrado la influencia relevante de las condiciones de borde, de carga y geométricas del problema. En el presente trabajo se estudian las predicciones que brindan modelos constitutivos elastoplásticos del mecanismo de respuesta de pernos anclados en hormigón, utilizados para evaluar la resistencia del hormigón a través del análisis computacional de la configuración del Pull-out Test. Los resultados obtenidos, mediante aplicación de modelos independientes y dependientes del primer invariante de tensiones, demuestran la significativa influencia del efecto cohesivo-friccional incorporado por la presencia de la presión en los criterios de maxima resistencia, tanto en la ductilidad como en el mecanismo de falla del ensayo.
其他摘要:Numerosos estudios llevados a cabo muestran la alta complejidad del comportamiento de falla de los sistemas constituidos por pernos anclados en materiales cohesivos, sometidos a tracción. Los estudios computacionales desarrollados han demostrado la necesidad de utilizar modelos constitutivos que sean capaces de reproducir las fuertes variaciones que caracterizan el comportamiento de respuesta cuando son excitados por los complejos estados tensionales que se desarrollan en los ensayos de extracción de pernos anclados. Asimismo, han demostrado la influencia relevante de las condiciones de borde, de carga y geométricas del problema. En el presente trabajo se estudian las predicciones que brindan modelos constitutivos elastoplásticos del mecanismo de respuesta de pernos anclados en hormigón, utilizados para evaluar la resistencia del hormigón a través del análisis computacional de la configuración del Pull-out Test. Los resultados obtenidos, mediante aplicación de modelos independientes y dependientes del primer invariante de tensiones, demuestran la significativa influencia del efecto cohesivo-friccional incorporado por la presencia de la presión en los criterios de maxima resistencia, tanto en la ductilidad como en el mecanismo de falla del ensayo.