期刊名称:Tonos Digital : Revista Electrónica de Estudios Filológicos
印刷版ISSN:1577-6921
出版年度:2012
期号:22
出版社:Facultad de letras, Universidad de Murcia
摘要:En la presente investigación se realizó una aproximación al uso de presuposiciones estructurales en el lenguaje publicitario. El análisis se llevó a cabo dentro del área del análisis del discurso contemplando contribuciones de la pragmática, la lógica formal y el análisis crítico del discurso. Se tomó como punto de partida el concepto de presuposición pragmática y se emplearon aportes realizados por Yule (1996) y Karttunen (1973) para analizar los diferentes tipos de desencadenantes lingüísticos. Debido a que la publicidad es un texto omnipresente en todos los ámbitos de la actualidad, resultó interesante determinar qué tipo de activadores lingüísticos fueron los más empleados y cómo las mismas se utilizaron para encubrir la ideología del enunciador y lograr así persuadir al receptor. El corpus analizado estuvo conformado por 40 publicidades gráficas en idioma inglés. A partir del análisis, se advirtió que la comparación fue la estructura más empleada en los anuncios publicitarios.
其他摘要:The aim of this paper was to analyze the structural presuppositions in advertisements. The analysis was carried out within the framework of Discourse Analysis taking into account theoretical principles from the field of Pragmatics, Formal Logic and Critical Discourse Analysis. As the starting point, we presented the concept of pragmatic presupposition and the contributions made by Yule (1996) and Karttunen (1973) to analyze the different types of linguistics triggers. Since advertisements are present in all the spheres of the society, it was interesting to determine what types of linguistic constructions triggered this presuppositions and how they were used to cover up the ideology of the speaker in order to persuade the recipient. The corpus was made up of 40 graphic advertisements in the English language. From the analysis, we noticed that comparison was the most frequent structure in the advertisements.