首页    期刊浏览 2025年02月20日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Pero, doctor, ¿entonces qué puedo comer?
  • 其他标题:So doctor, what could I eat then?
  • 本地全文:下载
  • 作者:Martínez Villaescusa, María ; León Sanz, Miguel ; López Montes, Aurora
  • 期刊名称:Nutrición Hospitalaria
  • 印刷版ISSN:0212-1611
  • 出版年度:2019
  • 卷号:36
  • 期号:4
  • 页码:898-904
  • DOI:10.20960/nh.02576
  • 出版社:Aula Médica Ediciones
  • 摘要:Resumen Introducción: las estrictas restricciones dietéticas que imponemos en la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) tienen un impacto negativo en la calidad de vida. Objetivo: determinar si estas restricciones están justificadas y si un programa de educación nutricional mejoraría los parámetros de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Material y métodos: realizamos un ensayo clínico de intervención educativa, unicéntrico, randomizado y controlado en los pacientes de la consulta ERCA de Albacete. Se incluyeron 75 pacientes, 35 en el grupo control y 40 en el de intervención. Se realizó la valoración nutricional mediante valoración global subjetiva (VGS) e índice de masa corporal (IMC). Para medir la CVRS se empleó el cuestionario de salud SF-36. En el grupo intervención se realizó la intervención nutricional individual, colectiva y por recuerdo telefónico, adaptando a cada paciente el consejo dietético y ajustando las restricciones de forma personalizada. Resultados: la malnutrición medida por VGS fue del 20% en el grupo control y del 29,3% en el grupo intervención, donde mejoró aunque no fue significativo. El IMC mostró sobrepeso con una media de 28,83 (DE: 5,4) y 26,96 kg/m2 (DE: 4,09) respectivamente, sin cambios a lo largo del estudio. La intervención nutricional supuso una mejoría en las puntuaciones de todas las subescalas excepto en el dolor corporal. Además, los componentes físico y mental también mejoraron sus puntuaciones en el grupo intervención y empeoraron significativamente (p < 0,001) en el control. Conclusiones: la calidad de vida se puede mejorar en los pacientes con ERCA aplicando un programa de educación nutricional.
  • 其他摘要:Abstract Introduction: the strict dietary recommendations we impose on patients with advanced chronic kidney disease (ACKD) have negative impact on quality of life. Objective: determine whether such restrictions are justified and if an educational program can improve health-related quality of life (HRQL) parameters. Methods: we carried out an educational intervention, single center, randomized, controlled clinical trial on ACKD outpatients in Albacete. Seventy-five patients were included, 35 in the control group and 40 in the intervention group. Nutritional assessment was based on the Subjetive Global Assessment (SGA) and body mass index (BMI). We used the SF-36 health questionnaire to measure HRQL. In the intervention group we carried out individual, collective and telephone nutritional interventions, adapting diet advice and restrictions in a personalized way. Results: malnutrition measured by Subjective Global Assessment (SGA) in the control group was 20%; meanwhile, in the intervention group it was 29.3% and it improved at the end of the study, but not significantly. BMI showed overweight with a mean of 28.83 kg/m² (DE: 5.4) and 26.96 kg/m² (DE: 4.09), respectively, and did not change throughout the study. The nutritional intervention improved the score in all the subscales except for body pain score. Besides, mental and physical components also improved their scores in the intervention group and worsened them in the control group (p < 0.001). Conclusions: quality of life can be improved in ACKD patients applying an educational nutrition program.
  • 关键词:Enfermedad renal crónica avanzada;Educación nutricional;Valoración global subjetiva;Calidad de vida
  • 其他关键词:Advanced chronic kidney disease;Nutritional assessment;Subjective Global Assessment;Quality of life
国家哲学社会科学文献中心版权所有