期刊名称:Revista del Centro de Investigacion Flamenco Telethusa
电子版ISSN:1989-1628
出版年度:2018
卷号:11
期号:13
页码:12-21
DOI:10.23754/telethusa.111304.2018
出版社:Centro de Investigacion Flamenco Telethusa
摘要:El baile, el cante y el toque componen el arte flamenco.
El carácter principal de esta manifestación
artística es la improvisación durante la actuación
en directo. Para conseguir un resultado
óptimo, el flamenco ha desarrollado unos códigos
de comunicación para todos los intérpretes.
Este estudio se centra en dos de estos códigos
que se realizan a través de zapateados (en ocasiones
adornados por otros pasos): la llamada,
empleada como aviso para inducir un cambio coreográfico,
y el remate, empleado para finalizar
un tramo de coreografía y usado para adornar
los silencios del cantaor o cantaora. El objetivo
de este artículo es desarrollar las distintas posibilidades
de interacción entre el baile, el cante
y el toque a través de una letra de alegrías de
Cádiz. Se proponen 12 opciones coreográficas
diferentes para interpretar una letra de alegrías
de Cádiz: no usando ni remate ni llamada; usando
una llamada o un remate; o bien hasta dos remates.
Las llamadas siempre se emplean antes
de la letra para solicitar que comience el cante.
En cambio, el remate se puede ubicar en la primera
pausa que hace el cantaor o cantaora para
respirar, en los últimos versos de la letra, o bien
una vez acabada la letra.