摘要:La tradición oral en la ciudad de Morelia, México, así como evidencias parciales en algunos edificios,
han llevado a la creencia de la existencia de túneles subterráneos en el centro de esta ciudad, los cuales pertenecerían a
la época colonial de nuestro país. Dicho centro fue declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1991 por la
UNESCO, por lo que es poco factible la excavación o perforación directa destructiva con la intención de explorar. En
este contexto, la implementación de técnicas no invasivas es perfecta para localizar zonas de interés, de tal forma que los
métodos de exploración geofísica son adecuados, al no ser destructivos y proporcionar una imagen del subsuelo para
corroborar la existencia indirecta de estructuras en profundidad. Se presentan los estudios con tomografía de resistividad
eléctrica tridimensional (TRE-3D) llevados a cabo en 2014, 2016 y 2017 en la Catedral de Morelia y su frente
norte, en donde se pueden ubicar estructuras organizadas no acordes con el entorno geológico del sitio, los cuales pueden
suministrar indicios de la existencia de diversas estructuras de origen antrópico. La TRE-3D aplicada para este estudio
es una combinación entre metodologías convencionales y no convencionales; ofrece una imagen de la distribución de
estructuras en profundidad que muestran características concordantes con tradiciones orales y hechos históricos
documentados referentes al desarrollo de la Catedral de Morelia a través del tiempo.