期刊名称:Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias
印刷版ISSN:1579-1513
电子版ISSN:1579-1513
出版年度:2015
卷号:14
期号:1
页码:77-94
出版社:Universidade de Vigo
摘要:En este artículo presentamos resultados obtenidos a partir de un estudio realizado, desde un enfoque psicosocial, con estudiantes de nivel secundario. El estudio forma parte de una investigación más amplia en la que indagamos la incidencia de las representaciones sociales de los docentes en su práctica pedagógica y en el desempeño de los estudiantes. En este trabajo analizamos las respuestas dadas por los estudiantes en una evaluación realizada al finalizar una unidad didáctica de Química orgánica, con el objetivo de examinar el conocimiento construido por los alumnos en comparación con el conocimiento científico y analizar las respuestas y las dificultades de los estudiantes en relación con la práctica docente. A partir de los resultados obtenidos, consideramos que se evidencia la importancia de la labor docente, orientada por sus representaciones sociales, en el proceso de construcción del conocimiento en el aula. De ahí la necesidad de un replanteo de la práctica docente desde el cuestionamiento de sus representaciones y sus actitudes, para favorecer la identificación de los factores que obstaculizan el aprendizaje. Esto daría lugar, en los estudiantes, a una construcción del conocimiento que permita que éste sea cada vez más próximo al conocimiento científico.
其他摘要:In this paper we present results from a study, from a psychosocial approach, with high school students. The study is part of a larger investigation in which we investigated the impact of social representations of teachers on teaching practice and student performance. In this paper we analyze the answers given by students in an evaluation at the end of a teaching unit of organic chemistry, with the aim of examining the knowledge constructed by students in relation to scientific knowledge. The results are discussed in relation to the difficulties identified in the responses of students and the characteristics of teaching practice. We believe that the main contribution is that it highlights the importance of teaching, guided by their social representations, in the process of knowledge construction in the classroom. Hence the need for a rethinking of the educational practice from the questioning of its representations and attitudes, to promote the identification of the factors that hinder learning.This would result, in the students, a knowledge construction that allows it to be closer to scientific knowledge.