首页    期刊浏览 2025年05月29日 星期四
登录注册

文章基本信息

  • 标题:Tierra y cultura
  • 本地全文:下载
  • 作者:Rodolfo Rotondaro ; Carola Herr ; Mariana Correia
  • 期刊名称:Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"
  • 印刷版ISSN:0328-9796
  • 电子版ISSN:2362-2024
  • 出版年度:2018
  • 卷号:48
  • 期号:2
  • 页码:9-12
  • 出版社:Universidad de Buenos Aires
  • 摘要:Los artículos de esta revista intentan mostrar la profundidad histórica y patrimonial, así como también las diversas dimensiones, materiales e inmateriales, en torno al campo temático identificado como “Arquitectura y construcción con tierra”. Para ello, se presentan temas y casos de distintos países de la región (México, Perú, Paraguay, Chile y Argentina) y de Europa. Se nos ha presentado un desafío para definir el título de esta publicación, y, en este aspecto, los términos seleccionados permiten plantear dos preguntas. La inicial es por qué asociar “tierra” con “cultura”. Este interrogante obedece a dos motivos principales: el primero se relaciona con el hecho que la tierra es un material que claramente caracteriza a diversas culturas a lo largo de toda la historia de la humanidad, en cuanto recurso obtenido de la naturaleza y convertido en distintas materialidades. El segundo, se vincula con su vigencia a escala global, que atestigua y confirma, una vez más, su valoración en el ámbito de las tradiciones, y también con su uso, como alternativa presente y futura, por parte de una inmensa cantidad de grupos y de sociedades en cuatro continentes. Algunos organismos, entre los que podemos mencionar a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y al Centro Internacional de la Construcción con Tierra (CRATerre), sostienen que se puede estimar en torno a un tercio a la población mundial que habita en construcciones de tierra. Es interesante tener en cuenta, además, que la nueva aceptación y la revalorización de la arquitectura de tierra surgen, en parte, acompañando los paradigmas que plantea la sustentabilidad del hábitat construido, y al trabajo sostenido en el ámbito del patrimonio y su preservación. Este proceso de transformación cultural deviene de las más diversas sociedades, países, grupos y gobiernos, y se remonta a las últimas cuatro décadas. La segunda pregunta es por qué sintetizar una de las formas de la arquitectura con el término “tierra”. La respuesta es que hemos considerado que comunica de manera inequívoca, precisa y contundente la forma de construir y de generar arquitectura que define a este campo temático. En la historia de la arquitectura, la tierra (habitualmente “suelo” para las ingenierías y otras ciencias) es el material protagonista que define e identifica diferentes modos y sistemas constructivos, tales como el adobe, el moldeo directo, la quincha y la tapia, por mencionar los más conocidos. Ha sido discutido en foros académicos y legitimado por la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra PROTERRA como el vocablo más adecuado para representar la diversidad de manifestaciones y materialidades de la arquitectura de tierra. Hemos pretendido mostrar, a través de la participación de autores de distintos países de Latinoamérica y Europa, una selección de casos que reflejan debates y reflexiones acerca de las problemáticas y los procesos culturales inmersos dentro de este campo temático y sus paradigmas. Pensamos que conocer la profundidad histórica y la diversidad de manifestaciones de la arquitectura de tierra podrá mejorar su comprensión, favorecer su puesta en valor y concientizar acerca de su relevancia y magnitud cultural, tal como lo plasma la UNESCO en una de sus cátedras con el título “Arquitectura de tierra, culturas constructivas y desarrollo sostenible”. En este marco, el segundo volumen presenta debates, reflexiones y testimonios que se suman a los diversos fragmentos tratados en el Volumen 1, y forman parte del abanico temático en torno a las problemáticas de la arquitectura de tierra. Los artículos se han estructurado a partir de dos grandes ejes: la presencia y la caracterización del patrimonio arqueológico y arquitectónico en las regiones centro y sur de Latinoamérica y el vínculo entre tecnología y patrimonio, con particular estudio de la tipología doméstica.
  • 关键词:arquitectura de tierra
国家哲学社会科学文献中心版权所有