出版社:Núcleo de Estudios sobre Precine y Cine Silente Latinoamericano
摘要:En este trabajo de crítica videográfica, que examina el film De vuelta al bulín (José Agustín Ferreyra, 1926), sostengo que el uso de la forma cinematográfica y, más específicamente, del plano contraplano desestabiliza y subvierte el imaginario masculino del texto del cual supuestamente fue adaptado: el tango “La vuelta al bulín” (1919) de Carlos Gardel. Utilizando digitalizaciones de ambas “ vueltas” como objeto de estudio, y también como materiales de argumentación, exploro distintas conexiones intermediales e intertextuales, incluyendo el espectáculo de Álvaro Escobar (al que se integró la película) y luego propongo que el film problematiza y desafía el entendimiento cultural del tango como género.
其他摘要:In this work of videographic criticism, which examines José Agustín Ferreyra’s De vuelta al bulín (1926), I argue that the use of film form and, more specifically, of the shot/countershot destabilizes and subverts the masculine imaginary of the text from which it was ostensibly adapted: Carlos Gardel’s “La vuelta al bulín” (1919). Using both (digitized) “ vueltas” as objects of study, as well as materials of argumentation, I explore distinct intermedial and intertextual connections, including Álvaro Escobar’s show (into which the film was integrated), then I suggest that De vuelta al bulín problematizes and challenges cultural understandings of tango such as gender. Keywords: Argentine silent cinema, José Agustín Ferreyra, intermediality, videographic criticism. ___________ Vueltas al bulín Resumen: En este trabajo de crítica videográfica, que examina el film De vuelta al bulín (José Agustín Ferreyra, 1926), sostengo que el uso de la forma cinematográfica y, más específicamente, del plano contraplano desestabiliza y subvierte el imaginario masculino del texto del cual supuestamente fue adaptado: el tango “La vuelta al bulín” (1919) de Carlos Gardel. Utilizando digitalizaciones de ambas “ vueltas” como objeto de estudio, y también como materiales de argumentación, exploro distintas conexiones intermediales e intertextuales, incluyendo el espectáculo de Álvaro Escobar (al que se integró la película) y luego propongo que el film problematiza y desafía el entendimiento cultural del tango como género. Palabras clave: cine silente argentino, crítica videográfica, intermedialidad, José Agustín Ferreyra. ___________ Vueltas al bulín Resumo: Neste trabalho de crítica videográfica, que examina De vuelta al bulín (José Agustín Ferreyra, 1926), argumento que o uso da forma cinematográfica e, mais especificamente, o plano/contraplano desestabilizam e subvertem o imaginário masculino do texto a partir do qual o filme supostamente foi adaptado: “La vuelta al bulín” (1919), de Carlos Gardel. Utilizando digitalizações de ambas as “ vueltas” como objetos de estudo, e também como materiais de argumentação, exploro diferentes conexões intermediárias e intertextuais, incluindo o espetáculo de Álvaro Escobar (ao qual o filme foi integrado), e assim proponho que De vuelta al bulín problematiza e desafia entendimentos culturais do tango como gênero. Palavras-chave: cinema silente argentino, crítica videográfica, intermidialidade, José Agustín Ferreyra. ___________ Date of reception: 27th September, 2018 Date of acceptance: 1st November, 2018
关键词:cinema silente argentino; crítica videográfica; intermidialidade; José Agustín Ferreyra. ___________ Fecha de recepción: 27 de septiembre de 2018 Fecha de aceptación: 1 de noviembre de 2018