摘要:Recuperamos la estancia de Picasso en Gósol, en el verano de 1906, sirviéndonos de nuevas puntualizaciones cronológicas y estableciendo un paralelismo con la cultura catalana en el momento de construcción del proyecto del noucentisme con el cual, Picasso, comparte unas mismas peculiaridades. El primitivismo, considerado com arcaismo mediterráneo, actua como correctivo frente al exclusivismo “ibérico”. La relectura del Carnet Catalan nos facilita recuperar el sentido de la fiesta y el de la tradición popular como substrato de las obras que Picasso realizó en Gósol, así como en aquellas que culminan el gran giro: Les Demoiselles d’Avignon y Els segadors.↓Recuperamos la estancia de Picasso en Gósol, en el verano de 1906, sirviéndonos de nuevas puntualizaciones cronológicas y estableciendo un paralelismo con la cultura catalana en el momento de construcción del proyecto del noucentisme con el cual, Picasso, comparte unas mismas peculiaridades. El primitivismo, considerado com arcaismo mediterráneo, actua como correctivo frente al exclusivismo “ibérico”. La relectura del Carnet Catalan nos facilita recuperar el sentido de la fiesta y el de la tradición popular como substrato de las obras que Picasso realizó en Gósol, así como en aquellas que culminan el gran giro: Les Demoiselles d’Avignon y Els segadors.
其他摘要:This article recreates Picasso’s stay in Gósol in the summer of 1906, using recently discovered documentary evidence and establishing a parallel with Catalan culture at the time of noucentisme, a movement with which the artist shared certain features. Primitivism, considered as a Mediterranean archaism, acted to tones down the effects of Iberian exclusivism. A rereading of the Carnet Catalan helps to evoke the sensation of the fiesta and popular tradition as a substrate of Picasso’s works in Gósol, as well as the works that crowned his great change in direction: Les Demoiselles d’Avignon and The harvesters (Els segadors).