摘要:La formación de hombres más humanos y más felices debe ser la aspiración de la educación en nuestro país. La lectura es una de las herramientas necesarias para lograrlo, desafortunadamente se está alcanzando bajos niveles de comprensión lectora (informes PISA y PIRLS); problema que es mucho más serio si se toma en cuenta el significado real de la palabra lectura, entendida como la actividad que realizamos cuando nos ponemos, no solamente, frente a un libro de texto para “conversar” y para interpretarlo sino también frente a un hecho, un fenómeno natural, un organismo viviente, un elemento inorgánico o frente a uno mismo. La reflexión, en este sentido, permite proponer otras acepciones y fuentes de lectura cuya interpretación están y no están, a la vez, a nuestro alcance. Muchas de nuestras culturas ancestrales como la moche, chimú e inca no tuvieron libros de texto para leer y entonces, ¿cómo lograron su desarrollo?; presumiblemente utilizaron otras fuentes de lectura que para nosotros aún están ocultas esperando sinergizarlas para formar al lector integral que es la propuesta contenida en el presente ensayo. En tal sentido, además de los libros textuales, las otras fuentes son: el mundo de los entornos y contextos, la naturaleza, las imágenes, los virtuales, los mass media”, el mundo interior personal y el mundo cosmológico; fuentes que son megalibros abiertos con páginas repletas de información que nos espera. Palabras clave: Lectura; entornos y contextos; cosmología; imágenes; mundo virtual; mass media; mundo interior.
关键词:Lectura; entornos y contextos; cosmología; imágenes; mundo virtual; mass media; mundo interior.