摘要:Se realiza una presentación de las actuales políticas patrimoniales en América Latina a partir de una definición de patrimonio, entendida como construcción social, tendente tanto a la preservación (selectiva) de la memoria histórica como a la sustentatización de una determinada lectura de la historia nacional, que suele resultar elitista y excluyente de la diversidad étnica y del legado cultural subalterno. En el contexto de la cultura de masas las “reconstrucciones patrimoniales” suelen concebirse como grandes dispositivos, mediáticos y espectaculares, que tienden hacia la banalización y la simplificación, abocando a las narrativas sobre el pasado a una lectura plana y carente de “nuevos horizontes de sentido”. El patrimonio, así, se convierte en una mercancía. En la segunda parte del texto se aborda la problemática del patrimonio urbano, conectándolo con la cuestión de la seguridad en los espacios públicos. El argumento principal consiste en destacar la creciente polarización social de las ciudades, que se hace patente en las políticas públicas que valorizan y monumentalizan unas zonas, estigmatizando otras, ahondando con ello en las retóricas y en los imaginarios del miedo y de la violencia. Tanto para un caso, como para el otro, se propone como alternativa ahondar en las políticas de concertación social, que busquen consensos entre la ciudadanía y las instancias del poder político.
关键词:Patrimonio; memoria; construcción nacional; identidad; nostalgia; políticas públicas; cultura de masas; polarización social; control; seguridad